Siguiendo la estrategia judicial implementada contra Shell, Amigos de la Tierra Países Bajos ha presentado una demanda climática contra ING. La organización ambientalista insta al banco a reducir a la mitad sus emisiones para 2030, en comparación con los niveles de 2019, y cesar sus colaboraciones con entidades a las que considera perjudiciales para el medio ambiente.
El núcleo de las demandas de Amigos de la Tierra Países Bajos se centra en los lazos financieros de ING con empresas que contribuyen a la deforestación, la industria pesada y el sector de petróleo y gas.
Según Donald Pols, Director de Amigos de la Tierra Países Bajos, al financiar tales empresas ING está contribuyendo directamente a la crisis climática mundial. “ING fue responsable de al menos 61 megatones de gases de efecto invernadero en 2022, superando incluso las emisiones de países enteros como Suecia”, explicó Pols en conferencia de prensa.
“El banco financia a empresas de petróleo y gas, deforestación e industria pesada, todo lo cual contribuye a la crisis climática. Ya sea que esté perforando petróleo usted mismo o haya pagado por la perforación, en ambos casos está contribuyendo y tiene responsabilidad en la crisis climática que estamos experimentando actualmente“, agregó Pols.
Amigos de la Tierra Países Bajos insiste en que ING debe exigir un plan de transición climática en línea con el Acuerdo de París a cada gran corporación con la que colabore. También insisten en que ING deje de financiar empresas involucradas en nuevos proyectos de petróleo y gas.
El grupo ambiental sostiene que el 99% de las emisiones de ING provienen de préstamos y colaboraciones con empresas contaminantes. La demanda enfatiza la necesidad de que ING tome medidas decisivas para reducir las emisiones absolutas y combatir adecuadamente el cambio climático peligroso.
En respuesta a la demanda climática, Arnaud Cohen Stuart, jefe de Ética Empresarial de ING, afirmó: “Confiamos en que tomamos medidas impactantes para combatir el cambio climático. Por supuesto, responderemos en la corte si es necesario“. Destacó el compromiso de ING con la transición hacia una economía baja en carbono y las modificaciones recientes a su política climática, incluida la eliminación gradual del financiamiento de actividades de petróleo y gas hasta 2040.
Si bien Amigos de la Tierra Países Bajos reconoce los pasos recientes de ING, creen que las políticas del banco aún son insuficientes. La organización sostiene que el compromiso de ING de financiar nuevos proyectos de petróleo y gas hasta 2040 y el apoyo insuficiente a la energía sostenible son deficiencias significativas que requieren una corrección urgente.
A medida que se desarrolle la batalla legal, Amigos de la Tierra Países Bajos enfatiza que su nueva demanda climática sienta un precedente y sirve como una advertencia a las otras 27 grandes corporaciones contaminantes en su lista de observación.