Barbados pone en práctica la primera operación de deuda por resiliencia climática del mundo

Barbados completó con éxito una operación de deuda por clima sin precedentes para financiar proyectos de agua y alcantarillado resilientes al cambio climático. Gracias al apoyo de sus socios financieros internacionales, Barbados sustituyó deuda más costosa por una financiación más asequible, generando un ahorro fiscal de US$125 millones que destinará a mejorar la gestión de los recursos hídricos y aumentar la seguridad hídrica y alimentaria.

Foto: Mia Mottley, Primera Ministra de Barbados.

CIBC Caribbean, como organizador principal, cerró con éxito la semana pasada la operación de Préstamo Vinculado a la Sostenibilidad. El préstamo fue respaldado por US$300 millones en garantías: US$150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$150 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI), este último en el marco de la Iniciativa Global Gateway de la Unión Europea. Con el apoyo de las garantías, Barbados se aseguró un préstamo a largo plazo en moneda local en condiciones favorables organizado por CIBC Caribbean, con bancos regionales que invirtieron en la transacción.

Esta conversión de deuda creará el espacio fiscal necesario para financiar la modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Costa Sur, que se convertirá en una moderna instalación de recuperación de agua, además de varias instalaciones asociadas. La planta, una de las primeras del Caribe, producirá agua de calidad adecuada para el riego agrícola y la recarga de acuíferos.

El espacio fiscal adicional también permite realizar inversiones para reducir las pérdidas de agua y mejorar el sistema de alcantarillado. La reducción de la contaminación marina y de las aguas subterráneas contribuirá a proteger los ecosistemas marinos y los arrecifes cercanos a la costa, la calidad de las aguas subterráneas y a salvaguardar la salud pública. El BID y el Fondo Verde para el Clima (GCF por su sigla en inglés) aportarán un total de US$110 millones de financiación inicial para el proyecto, incluyendo una subvención de US$40 millones del GCF.

Barbados, uno de los países del mundo con mayor escasez de agua, se enfrenta a una disponibilidad media de agua per cápita cuatro veces inferior a la media mundial, un reto que empeorará con el cambio climático. También tiene que hacer frente a una factura anual de importación de alimentos muy elevada, ya que los agricultores carecen de agua de riego para ampliar la producción de cultivos.

La conversión de deuda por clima fue estructurada como un Préstamo Soberano Vinculado a la Sostenibilidad (SSLL, por sus siglas en inglés), lo que supone el primer SSLL vinculado a un proyecto soberano de seguridad del agua. Los objetivos de sostenibilidad en los que se basa el préstamo están relacionados con el volumen y la calidad del agua regenerada aportada por la planta modernizada. Si no se alcanzan los objetivos, el Gobierno incurre en una penalización financiera, que se ingresará en un fondo fiduciario especializado en inversiones ambientales denominado Fondo de Sostenibilidad Ambiental de Barbados.

El BID y CIBC Caribbean actuaron como Agentes Estructuradores de Sostenibilidad con el apoyo del Equipo Global de Finanzas Sostenibles del CIBC. Sustainalytics, un proveedor líder de opiniones de segunda parte para instrumentos financieros vinculados a la sostenibilidad, revisó el Marco de Financiación Soberana Vinculada a la Sostenibilidad para la Resiliencia Climática de Barbados, al que está alineado el SSLL. Ambos determinaron que dicho Marco se alinea con las mejores prácticas internacionales, y evaluaron el Indicador Clave de Desempeño (KPI) como “fuerte” y el Objetivo de Desempeño de Sostenibilidad (SPT) como “altamente ambicioso”.

La transacción ayudará a Barbados a avanzar en sus planes de resiliencia esbozados en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada y su Plan de Inversión para la Prosperidad y la Resiliencia, en línea con el Acuerdo de París y el Programa Roofs to Reefs del país, mediante la mejora de la resiliencia climática a través del aumento de la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria y prevención de la contaminación marina.

Frente a la crisis climática, esta innovadora transacción sirve de modelo para los Estados vulnerables, aportando a Barbados rápidos beneficios de adaptación. Con la financiación inicial de nuestros socios, estamos construyendo una instalación de vanguardia para impulsar la gestión del agua, la seguridad alimentaria y la resiliencia, mostrando cómo la innovación y la cooperación impulsan beneficios ambientales y fiscales“, señaló la Primera Ministra, Mia Mottley.

Por su parte, Ilan Goldfajn, Presidente del BID, expresó que “Estamos frente a un hito importante en varias dimensiones. Es la primera operación de deuda por clima centrada en la resiliencia climática, junto con una innovación financiera pionera con asociaciones sin precedentes“.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad