El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y Petrobras anunciaron un ambicioso acuerdo para impulsar la restauración de la Amazonía y consolidar el mercado de créditos de carbono en Brasil. Bajo el nombre de ProFloresta+, la iniciativa prevé la recuperación de hasta 50 mil hectáreas de áreas degradadas del bioma amazónico, con el potencial de capturar aproximadamente 15 millones de toneladas de carbono (el equivalente a las emisiones anuales de casi 9 millones de automóviles a gasolina).

El programa, considerado uno de los mayores en su tipo en Brasil, combina restauración ecológica con mecanismos financieros innovadores. La petrolera Petrobras asumirá la compra de los créditos de carbono generados por los proyectos seleccionados a través de contratos de largo plazo, mientras que el BNDES ofrecerá líneas de financiamiento específicas, como el Fondo Clima, con condiciones adecuadas para el desarrollo de estas iniciativas.
En su primera etapa, el programa contempla un edital (convocatoria pública) para contratar hasta 5 millones de créditos de carbono, provenientes de una superficie inicial de 15 mil hectáreas, lo que supondrá inversiones superiores a los 450 millones de reales y la creación estimada de 4.500 empleos.
“El programa contribuirá sustancialmente a escalar la restauración de la Amazonía y a las estrategias de descarbonización de las empresas brasileñas”, señaló Aloizio Mercadante, presidente del BNDES. “Con esta iniciativa, la restauración y el mantenimiento de la selva se tornan rentables para empresas, comunidades locales y, sobre todo, para el medio ambiente”.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, destacó que la empresa prioriza créditos de carbono “de alta calidad e integridad”, subrayando que la iniciativa también busca dinamizar el mercado de restauración forestal en el país.
Transparencia y estándares técnicos
Uno de los aspectos más destacados del ProFloresta+ es su enfoque en la transparencia y la integridad ambiental. Por primera vez en Brasil, un contrato estándar para la compra de créditos de carbono derivados de restauración incluirá criterios técnicos, salvaguardas socioambientales y divulgación pública del precio acordado. Esto busca establecer una referencia de alto nivel para futuras operaciones en este mercado.
La iniciativa cuenta con el respaldo técnico del Nature Investment Lab (NIL), y la participación de organizaciones especializadas como Agroícone, Imaflora y el despacho jurídico Mattos Filho, bajo la coordinación del Instituto Clima e Sociedade (iCS).
Según María Netto, directora ejecutiva del iCS, este modelo tiene potencial para ser replicado a mayor escala en otras regiones del país, generando impactos positivos tanto climáticos como sociales.
Reconstruir el “Arco de la Restauración”
Desde el BNDES, la directora socioambiental Tereza Campello explicó que el programa se alinea con otras iniciativas de restauración impulsadas por el banco, especialmente en el llamado “Arco del Desmonte”, una de las zonas más afectadas por la deforestación. El objetivo, dijo, es convertirlo en un “Arco de la Restauración”, recuperando vegetación nativa y protegiendo el bioma amazónico, considerado un activo natural único en el planeta.
Consulta pública abierta
Para garantizar la participación de distintos actores del sector, Petrobras abrió una consulta pública sobre el borrador de aviso y del contrato de compra de créditos de carbono. Las empresas interesadas pueden solicitar acceso al material escribiendo al correo profloresta@petrobras.com.br
El director de Transición Energética y Sustentabilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim, expresó su expectativa de que el contrato estándar y los rigurosos criterios técnicos sirvan como modelo de referencia para el mercado de carbono y fomenten nuevas inversiones en restauración ecológica en Brasil.