Cae la priorización de la sostenibilidad por parte de los CEOs

Una nueva investigación de Bain & Company ha revelado un marcado descenso en la prioridad que los CEOs otorgan a la sostenibilidad. En su lugar, cuestiones como la inteligencia artificial (IA), el crecimiento económico, la inflación y la incertidumbre geopolítica han pasado a dominar las agendas de los líderes empresariales, dejando en un segundo plano los compromisos climáticos previamente establecidos.

Foto: Jean-Charles van den Branden, líder global de la práctica de sostenibilidad de Bain & Company.

El informe, titulado “Visionary CEO’s Guide to Sustainability 2024“, advierte que la desaceleración en el impulso hacia la sostenibilidad podría acarrear consecuencias tanto económicas como ambientales. Bain estima que un aumento de la temperatura global de 2 grados Celsius podría reducir el valor del índice S&P 500 en 6 billones de dólares, sin contar con los devastadores efectos sociales y ambientales.

A pesar de la creciente preocupación pública por el cambio climático, las empresas están teniendo dificultades para cumplir con los compromisos asumidos. Según Bain, un 30% de las compañías que divulgan su progreso en la reducción de emisiones a través del CDP están significativamente retrasadas en sus metas de emisiones de alcance 1 y 2, mientras que casi la mitad se encuentra rezagada en sus objetivos de alcance 3, relacionados con las emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor.

Replanteamiento de los compromisos climáticos

El informe sugiere que muchas empresas están revaluando sus promesas climáticas, ajustando o incluso retractando compromisos ante la creciente complejidad de cumplir con las metas de sostenibilidad. Jean-Charles van den Branden, líder global de la práctica de sostenibilidad de Bain, señaló: “Lo que comenzó hace unos años como un entusiasmo desbordante por la sostenibilidad ha dado paso a un realismo pragmático. A medida que las compañías enfrentan los desafíos de cumplir con compromisos audaces, muchas están reconsiderando lo que es realmente alcanzable y en qué plazo. Sin embargo, frenar el progreso sería un error, ya que muchas tecnologías sostenibles podrían alcanzar su punto de inflexión más rápido de lo esperado”.

A pesar de esta tendencia en las salas de juntas, la preocupación por el cambio climático sigue aumentando entre los consumidores. En una encuesta realizada por Bain a casi 19,000 personas en 10 países, el 61% de los encuestados afirmó que sus preocupaciones sobre el cambio climático han crecido en los últimos dos años, especialmente en países afectados por eventos climáticos extremos como Brasil, Indonesia e Italia. De hecho, el 76% de los consumidores globales considera que un estilo de vida sostenible es importante porque creen que sus acciones tienen un impacto directo.

El desafío para las empresas: conectar la sostenibilidad y la IA

A pesar de que la sostenibilidad ha caído en la lista de prioridades de los CEOs, Bain subraya que tanto consumidores como compradores corporativos siguen valorando la sostenibilidad como un criterio clave en sus decisiones de compra. En particular, el 36% de los compradores corporativos indicó que dejaría a sus proveedores si estos no cumplen con las expectativas de sostenibilidad, y un 50% estaría dispuesto a pagar una prima de al menos un 5% por productos sostenibles.

Ante este panorama, Bain sugiere que las empresas utilicen la IA no solo para innovar, sino también para abordar la falta de claridad que existe en torno a lo que realmente significa un producto sostenible. “Recomendamos a las compañías que integren la IA en sus iniciativas de sostenibilidad para fomentar la innovación y la resiliencia“, dijo van den Branden. No obstante, advirtió que las empresas deben tener en cuenta desde el principio el impacto de la IA en sus emisiones de carbono, asegurándose de que las soluciones tecnológicas contribuyan a un futuro más verde.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad