CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– firmó una alianza con Bavaria (Colombia), Cervecería Nacional (Ecuador) y Backus (Perú) para promover la inclusión financiera y la digitalización de los pequeños negocios del denominado Canal Tradicional. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de gestión de tenderos y emprendedores de barrio mediante programas de formación, herramientas digitales y acceso a financiamiento, con el objetivo de dinamizar la economía local y reducir las brechas económicas estructurales.

El acuerdo contempla, en una primera etapa, un diagnóstico integral para identificar las necesidades y oportunidades de estos micronegocios en aspectos como capacidades financieras, uso de tecnología y acceso a servicios formales. A partir de ese análisis, se diseñarán soluciones adaptadas a su contexto, con miras a mejorar ingresos, aumentar productividad y fortalecer la sostenibilidad de sus operaciones.
“Desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una buena herramienta para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible. Esta alianza nos permitirá impactar en la inclusión financiera y digital de miles de micro y pequeños negocios en la región”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Los pilares de la iniciativa incluyen educación financiera, incorporación a la economía digital y articulación con entidades públicas, privadas y fintech para ampliar el acceso a productos como crédito, ahorro, inversión y mecanismos de protección para la jubilación.
El esfuerzo se enmarca en la estrategia institucional de CAF para promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe, priorizando la transformación digital y la integración financiera de microempresas y sectores vulnerables.
Con esta nueva alianza, CAF y las cerveceras esperan escalar el impacto a nivel regional, combinando recursos, conocimiento y redes de apoyo para fortalecer la base productiva de miles de pequeños empresarios.