Camuzzi da el primer paso hacia la medición de su huella de carbono

En su quinto Reporte de Sustentabilidad correspondiente al año 2023, Camuzzi ha dado a conocer sus primeros esfuerzos para medir su huella de carbono, en línea con la creciente demanda global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La compañía informó que ha comenzado a delinear la estructura de su Inventario de GEI, un paso inicial en el proceso de cuantificación de las emisiones generadas por sus operaciones.

Foto: Jaime Barba, presidente de Camuzzi.

El reporte detalla que en 2023, la empresa consumió 8.468.526 metros cúbicos de gas natural, con un consumo energético equivalente a 30.596 toneladas de dióxido de carbono (tCO2e). Este proyecto de medición de la huella de carbono continuará durante 2024, con el objetivo de obtener un cálculo completo de las emisiones de la compañía y avanzar en el establecimiento de objetivos de reducción.

Fugas de gas y eficiencia energética

El reporte también destaca que la empresa enfrentó desafíos en cuanto a la minimización de fugas y venteos de gas natural. Durante 2023, las fugas y venteos en sus instalaciones alcanzaron los 14.229.084 metros cúbicos de gas natural. Camuzzi señala que busca reducir estas emisiones mediante la aplicación de medidas de control, prevención y mantenimiento.

Además, el reporte menciona que la combustión de los motores y turbinas en sus plantas compresoras genera emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO), las cuales son monitoreadas para cumplir con los límites legales vigentes.

Conservación de biodiversidad y protección del agua

El informe subraya el compromiso de Camuzzi con la conservación de la biodiversidad en las áreas donde opera. La concesión de la empresa abarca siete provincias argentinas, que incluyen áreas protegidas bajo diversas categorías de gestión. En sus proyectos de construcción, desmantelamiento y mantenimiento de infraestructuras, Camuzzi realiza Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para evaluar y minimizar los efectos sobre la biodiversidad, priorizando la selección de locaciones fuera de áreas protegidas y reduciendo al mínimo la intervención en los ecosistemas.

En cuanto al uso del recurso hídrico, Camuzzi informa que sus operaciones no implican un uso intensivo del agua, pero que, en los casos donde se requiere, la empresa se adhiere a las regulaciones provinciales y sigue procedimientos específicos para evitar cualquier impacto en cuerpos de agua superficial y humedales. Estos procedimientos buscan prevenir derrames y proteger los recursos hídricos durante la instalación de gasoductos y redes de distribución de gas.

Próximos pasos en sustentabilidad

El reporte concluye que la empresa continuará en 2024 con la identificación de sus fuentes de emisión de gases de efecto invernadero para lograr una cuantificación completa. Camuzzi busca establecer metas de reducción de emisiones a mediano y largo plazo, en un contexto donde la industria energética está cada vez más enfocada en la transición hacia prácticas más sostenibles, al tiempo que se enfrenta a los desafíos de operar en un sector clave para la matriz energética de Argentina.

Comprendemos la sustentabilidad como un pilar fundamental de nuestra estrategia de negocio y un eje transversal que guía todas nuestras acciones. En línea con los principios del Pacto Global, nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar año a año nuestra gestión integral, con el desafío de brindar un servicio que cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto por el ambiente“, afirma Jaime Barba, presidente de la compañía.


Otros destacados:

– Camuzzi operó sin cortes durante todo el año.

– Instaló sistemas de seguimiento satelital en la flota vehicular, promoviendo una reducción de los accidentes laborales y del uso de combustible.

– Logró que las emisiones de todas las plantas de la compañía se encuentren por debajo de los límites establecidos por la legislación nacional y de la normativa de la US EPA de los Estados Unidos.

– En alianza con distintas organizaciones, la empresa creó futuro a través de la formación de habilidades para el empleo de más de 170 emprendedores de Tierra del Fuego y Mar del Plata.

– Logró el cumplimiento del 100% de los indicadores definidos por el ENARGAS.

– Por cuarto año consecutivo, certificó Great Place To Work y se posicionó dentro de las mejores empresas para trabajar.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad