La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), socia de Acción Empresas, a través de su Comité de Concesiones, presentó el primer manual de relacionamiento comunitario para proyectos concesionados. Este documento busca fortalecer las relaciones entre la industria de la construcción y las comunidades locales, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar el desempeño social y económico del sector.

El manual se enmarca en la iniciativa Compromiso PRO, impulsada por la CChC con el objetivo de promover la sostenibilidad en el sector de la construcción. Alfredo Echavarría, presidente del gremio, destacó que “este manual refleja un esfuerzo por fomentar la sostenibilidad de la industria y proporcionar herramientas para mejorar el desempeño de las empresas en distintos ámbitos”.
Un marco común para el relacionamiento comunitario
El manual proporciona orientaciones y herramientas para facilitar el trabajo de relacionamiento comunitario en proyectos de infraestructura concesionada, como autopistas, hospitales, aeropuertos y recintos penitenciarios. El documento está estructurado en capítulos que abordan diferentes tipos de infraestructura y etapas del proyecto, desde la construcción hasta la operación.
Según el presidente de la CChC, las concesiones no solo contribuyen con infraestructura, sino que también potencian el desarrollo económico y social, mejorando la conectividad y la calidad de vida de la población.
Un lanzamiento enfocado en los desafíos actuales
El lanzamiento reunió a representantes de empresas concesionarias, ejecutivos de la CChC y autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quienes analizaron los desafíos actuales del relacionamiento comunitario. Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, subrayó la experiencia acumulada en esta materia y mencionó el Programa Buen Vecino como un ejemplo de buenas prácticas. Este programa incluye iniciativas en Santiago, como la construcción de pasarelas, paraderos e iluminación, con una inversión aproximada de 370 millones de dólares.
Con esta publicación, la CChC busca establecer un marco común que promueva mejores prácticas y una relación más estrecha con las comunidades involucradas en proyectos concesionados, contribuyendo al desarrollo sostenible de Chile.