CECODES reunió al sector privado para acelerar la adopción del TNFD en la región

CECODES lideró un desayuno estratégico que reunió a los principales líderes empresariales en sostenibilidad para fortalecer la implementación del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) en Colombia y la región. El encuentro, respaldado por el WBCSD, buscó fortalecer el compromiso del sector privado con la identificación de riesgos, dependencias y oportunidades vinculadas a la naturaleza, consolidando al país como un referente regional en esta materia.

Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de CECODES, abrió el espacio destacando la urgencia de derribar el mito de que solo las empresas con incidencia directa en la naturaleza se ven afectadas.

Posteriormente, el consultor Alan Gomez profundizó en cómo las economías dependen directamente de la naturaleza, señalando que los riesgos asociados a ella están comenzando a valorarse activamente en el mercado. Explicó cómo las empresas pueden identificar sus riesgos y dependencias, y cómo esta información es clave para tomar decisiones estratégicas que favorezcan un enfoque de “naturaleza positiva”.

Durante el encuentro, representantes de empresas compartieron experiencias y desafíos:

  • PAVCO WAVIN COLOMBIA resaltó la importancia de visibilizar el valor de la naturaleza y su impacto transversal.
  • Promigas presentó un piloto en una zona de alta biodiversidad, conectando la gestión ambiental con la toma de decisiones y el impacto financiero.
  • Corficolombiana destacó el reto de alinear la misión de defensa de la naturaleza en un portafolio diversificado de empresas.
  • ISA Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. señaló la complejidad de los análisis de materialidad, la gestión de proveedores y la necesidad de reportes integrados que permitan una comunicación clara y efectiva.

Los organizadores destacaron que este encuentro reafirmó el compromiso del sector empresarial con la incorporación de criterios de naturaleza en las estrategias corporativas, avanzando hacia un modelo económico más sostenible y resiliente para la región.

Desde Brasil y Colombia se está liderando en la región el número de empresas que acogen cada vez más el TNFD como marco de divulgación en temas de naturaleza y biodiversidad. Colombia sigue siendo un referente en la región para abordar esta temática. Y en este espacio de desayuno que tuvimos el día de hoy desde CECODES – Desarrollo Sostenible con Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) se evidencia el compromiso de las empresas para estar a la vanguardia de iniciativas recientes como el TNFD. Invito a las empresas para que de forma proactiva comiencen a identificar la dependencia, los impactos, los riesgos y oportunidades que puede tener su negocio respecto a la naturaleza“, afirmó Sergio Rengifo Caicedo.

Del espacio participaron Frontera Energy Corp., PAVCO WAVIN COLOMBIA, Corficolombiana, Cemex Sur, Centro América y Caribe, Alianza Team®, Organización Corona, Promigas, Colsubsidio, ASOCOLFLORES, Holcim Colombia, nuam, Fenavi, PepsiCo, Racafé, Palmas de Tumaco y Comfenalco Cartagena, así como a los medios Caracol Radio, y Primera Página.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad