Pese a la ola de escepticismo y críticas hacia las agendas ESG en los últimos meses, la sostenibilidad sigue siendo un motor de negocio clave. Así lo revela la tercera edición del estudio “The Visionary CEO’s Guide to Sustainability 2025”, elaborado por Bain & Company, que muestra cómo directivos, compradores corporativos y consumidores continúan vinculando la sostenibilidad a la creación de valor económico.

Foto: Jean-Charles van den Branden, socio de Bain y líder global de la práctica de Sostenibilidad.
El informe identifica que un 25% de las emisiones globales de CO2 pueden ser reducidas hoy con soluciones rentables, como mejoras de eficiencia energética, diseño circular y localización de cadenas de suministro. Además, otro 32% de medidas podría volverse económicamente viable en el mediano plazo, a medida que evolucionen la regulación, la tecnología y el comportamiento del consumidor.
Uno de los hallazgos más llamativos está en el papel de la inteligencia artificial. Mientras las compañías aceleran su uso de IA para optimizar consumo energético, reducir residuos y mejorar seguridad laboral, Bain advierte que su crecimiento también acarrea riesgos. En un escenario de expansión rápida, los centros de datos y aplicaciones de IA podrían emitir hasta 810 millones de toneladas métricas de CO2 al año en 2035, el equivalente al 2% de las emisiones globales.
En paralelo, las presiones del mercado muestran un cambio estructural:
- Clientes B2B: la mitad ya prioriza proveedores sostenibles y la cifra podría alcanzar dos tercios en tres años.
- Consumidores: cuatro de cada cinco dicen preocuparse por la sostenibilidad y un tercio practica al menos seis hábitos responsables a diario. Un 70% quiere incorporar aún más rutinas sostenibles.
No obstante, persisten barreras, especialmente el precio. En EE.UU., los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 13% extra por productos “verdes”, pero los datos muestran que el sobreprecio promedio llega al 28%. Bain señala que la innovación y la política pública serán decisivas para cerrar esa brecha.
“El mensaje de este año es que la sostenibilidad y el crecimiento empresarial pueden avanzar en paralelo. Los líderes son aquellos que saben filtrar el ruido, mantener el rumbo y actuar con consistencia”, afirmó Jean-Charles van den Branden, socio de Bain y líder global de la práctica de Sostenibilidad.
Desde Bain & Company concluyen que el informe apunta a un cambio de enfoque: de un discurso basado en el cumplimiento y la moral hacia una estrategia centrada en resultados de negocio tangibles. Porque para los autores la sostenibilidad, más que una obligación, se reafirma como una oportunidad de competitividad a largo plazo.