Chile apuesta a fortalecer su estrategia frente al cambio climático con respaldo científico

En un movimiento estratégico para consolidar su liderazgo en políticas públicas basadas en evidencia, Chile reunió a más de 100 investigadores en la Cancillería durante el Encuentro Presencial Diálogos Científicos por la Acción Climática de Chile 2025. Este evento, coordinado por el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, tuvo como objetivo principal revisar y fortalecer el Anteproyecto de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), en cumplimiento con los compromisos del Acuerdo de París.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó la solidez del enfoque chileno: “No son muchos los países que pueden decir que construyen políticas públicas en base a conocimiento científico. Esta sala llena de investigadores solo viene a confirmar que Chile tiene una comunidad científica que es robusta, activa y generosa, comprometida con estas materias”.

Desde la perspectiva gubernamental, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó la necesidad de un enfoque inclusivo y basado en evidencia para definir el desarrollo nacional en la próxima década: “Para tener una Contribución Nacionalmente Determinada robusta, que nos identifique a todos, como Estado, como país y como sociedad completa, tenemos que entender, asumir, comprometernos y sentirnos parte de ella”.

El encuentro se estructuró en mesas de trabajo especializadas en áreas críticas para la acción climática:

  • Mitigación – Transición Energética, Forzantes Climáticos de Vida Corta.
  • Mitigación – Residuos, Economía Circular.
  • Adaptación – Seguridad hídrica y seguridad alimentaria.
  • Adaptación – Salud, infraestructura y asentamientos humanos.
  • Transición Socioecológica Justa, Medios de Implementación y Gobernanza.
  • Integración: Bosques, Turberas, Ecosistemas y Océano.

Las discusiones también incluyeron mesas virtuales realizadas entre el 5 y el 12 de marzo con participación de investigadores de diversas regiones. Estas instancias permitieron analizar a fondo las propuestas de la NDC y definir indicadores clave para su evaluación y monitoreo. El evento culminó el 17 de marzo y las conclusiones serán incorporadas en un “Informe Previo” que será presentado al Ministerio de Medio Ambiente antes del cierre de la consulta ciudadana del 11 de abril.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, subrayó la posición estratégica de Chile en la agenda climática global: “Nuestra contribución en materia de emisiones es mínima, aproximadamente 0,28%. Sin embargo, nuestra participación refleja una conciencia clara de que enfrentamos un desafío global, uno de los más relevantes para nuestra política exterior”.

Las autoridades también señalaron que con esta iniciativa Chile no solo fortalece su compromiso con el Acuerdo de París, sino que también proyecta una imagen de país comprometido con el desarrollo sostenible, alineando sus políticas con las mejores prácticas internacionales y generando oportunidades para la colaboración público-privada en la lucha contra el cambio climático.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad