Chile y Singapur firman acuerdo sobre créditos de carbono bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París

El pacto bilateral permite la transferencia internacional de créditos de carbono con altos estándares de integridad, fomentando la acción climática y la cooperación público-privada.

Foto: Alberto van Klaveren (canciller de Chile) y Grace Fu (ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur).

Santiago y Singapur han sellado un acuerdo de implementación en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París, que permitirá la transferencia internacional de créditos de carbono entre ambos países. Este pacto, legalmente vinculante, establece un marco bilateral para autorizar y verificar actividades de mitigación de gases de efecto invernadero, asegurando la integridad ambiental y evitando la doble contabilización de emisiones.

El acuerdo, firmado por el canciller de Chile, Alberto van Klaveren, y la ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, tiene como objetivo apoyar el desarrollo sostenible en Chile y contribuir a que Singapur cumpla sus metas climáticas mediante la adquisición de créditos de carbono de alta calidad.

Chile y Singapur han demostrado un liderazgo activo mediante compromisos y objetivos ambiciosos en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Este acuerdo creará un valioso espacio para la cooperación público-privada para abordar conjuntamente el desafío del cambio climático”, afirmó el canciller Van Klaveren.

Por su parte, la ministra Fu destacó la historia de colaboración entre ambos países y la oportunidad que representa el acuerdo. “Ahora colaboramos para impulsar la acción climática global a través de los mercados internacionales de carbono. Este acuerdo de implementación ayudará a impulsar las inversiones climáticas en Chile y a las empresas singapurenses en proceso de descarbonización a acceder a créditos de carbono de alta calidad, alineados con el Artículo 6 del Acuerdo de París”, señaló.

El acuerdo estipula que Singapur destinará un 5% de los ingresos generados por estos créditos a financiar medidas de adaptación al cambio climático en Chile. Además, se cancelará el 2% de los créditos autorizados al momento de su emisión, garantizando así una reducción neta de las emisiones globales, más allá de la mera compensación.

Con esta firma, Chile se suma a la red de países con los que Singapur ha establecido acuerdos similares, entre ellos Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután y Perú, ampliando así su marco de mercado internacional de carbono.

El mecanismo también permitirá que los créditos puedan ser utilizados para cumplir compromisos internacionales, como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) o los requisitos del esquema de compensación y reducción de emisiones para la aviación internacional (CORSIA).

Este acuerdo se enmarca en los esfuerzos globales por establecer mercados de carbono transparentes, verificables y efectivos, en los que el sector privado tenga un rol activo en la lucha contra el cambio climático.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad