Así lo revela el “Global Supply Chain Sustainability Risk & Performance Index 2025” de la calificadora EcoVadis, que analizó datos de 89.000 compañías —incluidas casi 50.000 evaluadas solo en 2024— y muestra un crecimiento del 167% en las calificaciones de sostenibilidad en los últimos cinco años, un indicador de que la transparencia y la gestión responsable ganan peso en la agenda empresarial.

El nuevo informe revela que las empresas de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para mejorar su desempeño ambiental, social y ético, tanto en sus operaciones como en sus cadenas de suministro.
El análisis detecta un cambio de liderazgo en algunos indicadores clave. Asia-Pacífico (APAC) registró los mayores avances en 2024, con un incremento promedio de tres puntos en las cuatro áreas evaluadas: Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles. Las empresas de la región ya superan a Norteamérica en desempeño ambiental y acortan distancia en adquisiciones responsables, consideradas un factor determinante para la resiliencia y el retorno de la inversión. Sin embargo, APAC sigue rezagada respecto de Norteamérica y Europa en ética y derechos laborales.
El estudio también expone brechas significativas en la gestión de riesgos. Entre las empresas evaluadas por primera vez en 2024, más de un tercio se ubicó en rangos de riesgo medio o alto, con concentraciones elevadas fuera de Europa: 45% en Estados Unidos y 62% en China, frente a solo 12% en Reino Unido. Las compras sostenibles continúan como el punto débil global: el 60% de todas las compañías evaluadas —y el 75% de las debutantes— permanecen en categorías de mayor riesgo.
La evidencia sugiere que la evaluación periódica tiene un impacto directo en la mejora. Entre las compañías evaluadas más de una vez, el 86% superó el umbral de riesgo, y el 27% logró posicionarse como “alto desempeño”, más del doble que en 2020. El puntaje promedio global alcanzó los 53,4 puntos en 2024, clasificando al promedio empresarial en el rango “bueno” de desempeño en sostenibilidad.
El informe sitúa a China como el segundo país más activo en calificaciones de sostenibilidad después de Francia, superando por primera vez a Estados Unidos, y destaca que África y Medio Oriente lideraron el crecimiento regional con un aumento del 42% en la actividad de evaluación, seguidos por Europa con un 33%.
En palabras de Sylvain Guyoton, chief rating officer de EcoVadis, “las empresas que se mantienen comprometidas con la sostenibilidad están obteniendo beneficios tangibles: reducción de riesgos, resiliencia, eficiencia, ahorro de costos y crecimiento”.
El documento completo ofrece un desglose detallado por regiones, industrias y países, e incluye análisis específicos en las cuatro áreas de evaluación de EcoVadis. El conjunto de datos confirma que, más allá del discurso político, las métricas de la cadena de suministro revelan un cambio medible en el comportamiento corporativo.