Por Mercedes Occhi, Co-founder y Directora de Punto ESG. Abogada, Maestría en Derecho Empresarial.
Foto: Mercedes Occhi, Co-founder y Directora de Punto ESG.
Desde Punto ESG, compartimos estas recomendaciones clave para que las empresas no europeas puedan anticiparse a la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), abordando de manera proactiva las prácticas de sostenibilidad.
Implementar estos pasos ayudará a preparar la organización frente a futuros requisitos legales en sostenibilidad, aportando valor a largo plazo y minimizando riesgos:
1. Evaluación de Alcance y Requisitos: identificar si la empresa cumple con los umbrales de la CSRD, como ingresos superiores a 150 millones de euros en la UE, o tener una sucursal o filial significativa en la región. Esto ayudará a definir si aplica el requisito de reporte y qué estándares específicos del ESRS seguir.
2. Desarrollo de una Estrategia de Sostenibilidad: desarrollar una estrategia de sostenibilidad alineada con los requisitos de información de la CSRD, enfocándose en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y en cómo estos temas impactan el negocio.
3. Evaluación de Materialidad: transitar un proceso de evaluación de materialidad, en la medida de lo posible con una doble mirada: de dentro hacia fuera (impacto de la empresa en el entorno) y de fuera hacia dentro (cómo los factores externos afectan a la empresa). Esto es fundamental para cumplir con el principio de “doble materialidad” de la CSRD.
4. Implementación de estructura interna de trabajo y proceso de relevamiento de información: Crear un equipo de trabajo transversal y establecer sistemas para recopilar y verificar datos ASG materiales.
5. Capacitación y sensibilización interna: promover internamente campañas de educación y sensibilización sobre áreas de sostenibilidad y su impacto en el negocio y en la sociedad, incluyendo el trabajo alineado con las áreas de finanzas.
6. Creación de Planes de Acción y KPI´s: establecer planes de acción y objetivos a largo plazo que respondan a los temas materiales identificados. Esto incluye definir y supervisar KPI específicos relacionados con la sostenibilidad, alineados con los requisitos de la CSRD.
7. Realizar un Reporte de Sostenibilidad: con todo este proceso, ya se estaría en condiciones de armar un reporte de sostenibilidad cualquiera sea su magnitud, aunque sea como un ejercicio interno de trabajo, de forma tal de dejar instalada la práctica y el proceso para futuras exigencias regulatorias locales.