WBCSD y Radley Yeldar se proponen encontrar las respuestas en la nueva edición de Reporting matters 2024. A partir de una revisión en profundidad de 181 reportes, incluye perspectivas y consejos prácticos de profesionales que están atravesando activamente la transición en su elaboración, plantea los debates estratégicos centrados en cómo llevar a cabo una doble evaluación de materialidad, cómo integrar la sostenibilidad en la gobernanza, cómo activar el contenido de los informes para diversas audiencias y cómo utilizar los ODS de manera significativa. También señala las prácticas líderes y los recursos útiles en todos los aspectos de la elaboración de reportes eficaces.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/11/Reporting-Matters-2024-2.jpg)
“El ritmo de cambio en el panorama de la elaboración de informes de sostenibilidad no tiene precedentes, y las empresas están repensando sus estrategias y estructuras para satisfacer estas nuevas demandas. Con esta edición, nuestro objetivo es reflexionar sobre lo que están haciendo las empresas para gestionar la transición a informes más sólidos, significativos e impactantes, y sobre cómo los informes pueden evolucionar para responder a esas necesidades“, afirmó John Revess, vicepresidente de participación empresarial en WBCSD.
Los principales hallazgos de Reporting matters 2024 incluyen:
- Materialidad: el 77 % de los informes revisados revelan un proceso de doble materialidad, en comparación con el 55 % en 2023. Este cambio significativo refleja la creciente importancia de evaluar los impactos financieros y no financieros en la sociedad y el medio ambiente. Además, más de la mitad de las empresas demuestran una cadencia regular en la realización de sus evaluaciones de materialidad, y un grupo más pequeño (9 %) adopta un enfoque dinámico que brinda información sobre cómo evolucionan los temas materiales con el tiempo.
- Gobernanza de la sostenibilidad: los informes sobre la compensación ejecutiva vinculada al desempeño en materia de sostenibilidad aumentaron, y el 73 % de los informes revelaron métricas relevantes.
- Marcos y estándares: hay una tendencia al alza en la cantidad de informes que hacen referencia a marcos y estándares clave, como el Marco <IR>, SASB y TCFD, y, en particular, las menciones a marcos y estándares relacionados con la naturaleza se duplicaron, en el caso de TNFD (del 22 % al 52 %) y SBTN (del 14 % al 30 %).
- Verificación externa: el 90% de los informes incluyeron una verificación externa, con un aumento en la verificación razonable de los indicadores clave de desempeño en materia de sostenibilidad.
- Ejemplos de buenas prácticas: esta edición incluye 35 ejemplos de buenas prácticas que cubren todo el espectro del marco de evaluación y destacan cómo las empresas de diversos sectores y geografías están adaptando sus enfoques de presentación de informes a la luz de los requisitos emergentes y las expectativas cambiantes.
“Las empresas no solo se están preparando para cumplir con los estándares en evolución, sino que también se esfuerzan por liderar en transparencia e impacto. Esta edición hace un balance de cómo las empresas están generando un impacto tangible mientras navegan por las complejidades de los cambios regulatorios“, sostuvo Louise Ayling, directora de sostenibilidad en Radley Yeldar.
“La calidad y la utilidad de las divulgaciones siguen en manos de los preparadores, desde su evaluación de materialidad hasta cómo integran la presentación de informes en las actividades y prácticas comerciales“, dijo Simon Rawson, director ejecutivo adjunto de ShareAction.
“Las expectativas crecientes y los requisitos cambiantes de presentación de informes presentan desafíos a corto plazo que vale la pena afrontar a medida que experimentamos cada vez más los impactos de un mundo cambiante. Esto requiere un enfoque que abarque a toda la empresa y a todas las cadenas de valor para integrar la sostenibilidad en el núcleo de la estrategia empresarial a fin de impulsar la resiliencia y lograr una ventaja competitiva estratégica“, agregó Fiona Watson, directora sénior de Rendimiento y Responsabilidad Corporativa en WBCSD.