Cómo involucrar a la Dirección General y a las áreas clave de las empresas en la gestión estratégica de la naturaleza

Forética presentó un informe que analiza cómo involucrar a la Dirección General y a los departamentos de Compras, Legal, Operaciones, Comunicación y Finanzas en la gestión estratégica de la naturaleza.

Desde Forética señalan que “todas las industrias están estrechamente relacionadas con la naturaleza al obtener recursos esenciales que son clave para su actividad y desarrollo económico. A pesar de esto, las prácticas globales siguen contribuyendo a un declive continuo de los servicios ecosistémicos que tiene un coste anual de entre 10 y 25 billones de dólares”.

Agregan que numerosas empresas, conscientes de los riesgos asociados al deterioro de la naturaleza y la interdependencia entre las acciones corporativas y el medio ambiente, están comprometidas con identificar las áreas de su cadena de valor que pueden mejorar el impacto de su desempeño. “Este esfuerzo demuestra la creciente responsabilidad de las organizaciones y les permite priorizar iniciativas de alto impacto en su relación con la biodiversidad”, afirman desde Forética.

En ese marco, el informe ‘Departamentos en acción: cómo integrar la naturaleza en la gestión empresarial’, realizado en el marco de la iniciativa Nature Business Ambition, resalta la importancia de ampliar la gestión estratégica de la naturaleza más allá de los equipos de sostenibilidad, involucrando a la Dirección General y a los departamentos de Compras, Legal, Operaciones, Comunicación y Relaciones Institucionales y Finanzas. Esto subraya la necesidad de una participación interdepartamental para logar un impacto positivo duradero.

El documento, presentado en el ‘III Nature Business Ambition Forum’, sirve de guía para incorporar a los equipos señalados y explica por qué es relevante su inclusión en el desarrollo de la estrategia. Asimismo, muestra el “cómo” al indicar las funciones a desempeñar por parte de cada departamento y cuáles son los pasos a seguir (evaluación, compromiso, transformación y divulgación).

Desde Forética agregan que la importancia de este trabajo conjunto ha sido uno de los temas centrales de esta edición del foro que sirve como punto de encuentro para profundizar en las agendas corporativas de biodiversidad. Además, se ha puesto el foco en la necesidad de mejorar la gestión del agua como recurso natural fundamental para las compañías. Su escasez puede suponer más costes de producción o incluso poner en riesgo el negocio, sobre todo en áreas especialmente vulnerables al estrés hídrico como es el caso de España.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad