Cómo la tecnología transforma la sostenibilidad en un activo estratégico

Por Cynthia Giolito, Directora de CG Impacto Social.

Foto: Cynthia Giolito, Directora de CG Impacto Social.

En un contexto global donde la sostenibilidad corporativa deja de ser una opción para convertirse en una prioridad estratégica, las empresas en América Latina enfrentan el desafío de integrar prácticas responsables ambientales, sociales y de gobernanza al negocio; y, a la vez, tienen la demanda de reportar sus avances ante stakeholders, con especial foco en inversores y clientes, que cada vez exigen indicadores no financieros.

CG Impacto Social, agencia de impacto y consultora con experiencia en Argentina y Uruguay, viajó a España para analizar las directivas de la Unión Europea en materia de debida diligencia y de reporting. A partir de allí, desarrolló un estudio, que se estará publicando próximamente, sobre la competitividad de las empresas, en el que se destaca la importancia de prepararse para convertir estos desafíos en oportunidades de liderazgo.

Como parte de la investigación, CG analizó las distintas herramientas tecnológicas para la medición de la gestión de sostenibilidad, incluyendo DATAIE Sustainability Analytics, una plataforma innovadora para la gestión y reporte de datos relativos a la sostenibilidad corporativa.

América Latina y Europa: dos realidades frente a la sostenibilidad

En América Latina y el Caribe la responsabilidad social empresarial (RSE) y la sostenibilidad aún se manejan mayoritariamente como cuestiones voluntarias. Si bien existen regulaciones específicas en materia ambiental y social, no hay un marco regulatorio nacional ni directrices regionales que obliguen a las empresas a gestionar su impacto de manera uniforme. En este contexto, las estrategias de sostenibilidad suelen depender de decisiones guiadas por las prioridades de casas matrices, accionistas o stakeholders.

Las empresas latinoamericanas enfrentan varios desafíos clave:

  • Complejidad normativa: La falta de familiaridad con los estándares internacionales y europeos dificulta la alineación y la medición.
  • Impacto económico: El incumplimiento del reporte puede resultar en sanciones regulatorias o trabas comerciales, y limitar el acceso a financiamiento.
  • Necesidad de soporte: Muchas organizaciones carecen de herramientas y asesoría para integrar la sostenibilidad en sus estrategias.

Comenzar a integrar normativas regulatorias de manera voluntaria no solo prepara a las empresas para lo que se viene, sino que las posiciona competitivamente en los mercados internacionales.

Europa es un gran norte para entender las tendencias regulatorias a las que hay que adecuarse. El continente ha asumido el liderazgo en sostenibilidad corporativa con un marco normativo robusto que impulsa la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La profusión de normativas, como CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), no solo impacta a empresas europeas, sino también a aquellas de América Latina que operan en cadenas de valor globales o que buscan alinear su estrategia con estas exigencias.

Este “tsunami regulatorio” como algunos lo denominan está marcando el fin del voluntarismo en la sostenibilidad corporativa. Las empresas no pueden ignorar la importancia de integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio, no solo como un mecanismo de cumplimiento, sino como una palanca estratégica para el crecimiento y la diferenciación. En un mercado donde las normativas internacionales marcan el rumbo, las empresas latinoamericanas tienen una oportunidad única para destacarse al adoptar herramientas tecnológicas para reportar sus logros.

La plataforma DATAIE Sustainability Analytics, en este contexto, asegura:

  • Diferenciación competitiva: Las empresas que lideren en sostenibilidad serán reconocidas como referentes en sus sectores, fortaleciendo su posición frente a competidores.
  • Acceso a financiamiento: La incorporación de métricas ESG puede mejorar significativamente el acceso a créditos y financiamiento alineados con criterios de sostenibilidad.
  • Relación con clientes: Incorporar la sostenibilidad fortalece la confianza y lealtad del consumidor.
  • Cadenas de valor sostenibles: En la Unión Europea los marcos regulatorios exigen incorporar la sostenibilidad en toda su cadena de valor. Por eso, si las empresas de América Latina profundizan este proceso, aparece la oportunidad de ser incorporadas por cadenas de valor de empresas internacionales.

Tanto CG Impacto Social como DATAIE Sustainability Analytics están preparadas para abordar el mercado argentino y uruguayo, ofreciendo tecnología al servicio de la sostenibilidad, automatizando el proceso de reporte y la gestión de data no financiera, alineados a las normativas europeas e internacionales.

Sobre DATAIE Sustainability Analytics

Una herramienta digital diseñada para afrontar los retos que supone la gestión y el reporte de la información de sostenibilidad. Basada en los estándares internacionales más relevantes, como GRI, el ISSB y ESRS. La plataforma resuelve las necesidades asociadas a la medición y gestión:

  • Seguimiento de indicadores clave: Monitorear aspectos críticos para el negocio, vinculados a impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
  • Trazabilidad y predicción: Mejorar la gestión de la cadena de valor y anticipar riesgos.
  • Reducción de errores y optimización de recursos: Minimizar errores manuales y aprovechar mejor el tiempo y los recursos disponibles.
  • Reporting automatizado: Generar reportes consistentes para diferentes fines estratégicos como financiamiento, certificaciones o cumplimiento regulatorio.
  • Soporte para decisiones estratégicas: Proveer información precisa para decisiones alineadas con los objetivos sostenibles y financieros de la empresa.

Adoptar la tecnología para reportar sostenibilidad no es solo un paso hacia el cumplimiento, sino una decisión estratégica que posiciona a las empresas como líderes en un entorno global cada vez más exigente.

Como afirma Emanuel Rossi, responsable de producto de DATAIE, “El futuro corporativo está marcado por la sostenibilidad. Las empresas que lideren la integración de la sostenibilidad en su estrategia no sólo sobrevivirán, sino que conseguirán competitividad en un mercado global cada vez más exigente”.

Desde CG Impacto Social, estamos cada vez más seguros de que las empresas de América Latina y el Caribe pueden liderar el cambio en la integración de sostenibilidad al negocio, y estamos listos para acompañarlos.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad