COP16: GRI presentó la traducción al español del Estándar sobre Biodiversidad

En un evento realizado junto a S&P Global, GRI presentó la traducción al español del nuevo Estándar sobre Biodiversidad en el marco de la COP16. El Estándar, alineado con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, ayuda a las organizaciones a comprender mejor qué decisiones y prácticas comerciales conducen a la pérdida de biodiversidad, dónde ocurren los impactos en su cadena de valor y cómo se pueden gestionar.

Desde GRI explican que dado que América Latina alberga los hábitats con mayor biodiversidad del mundo, es necesario comprender los impactos de las empresas que operan en la región, incluidas sus contribuciones en las cadenas de valor globales, lo que enfatiza la necesidad de hacer que los Estándares GRI sean más accesibles.

Ademas, a través de una serie de talleres las empresas multinacionales han explorado cómo se puede utilizar el Estándar de Biodiversidad para la evaluación de la materialidad, para establecer y monitorear objetivos de biodiversidad y tomar medidas sobre el terreno, y comprender las sinergias con el TNFD. Para facilitar aún más la adopción, los estudios de casos de mejores prácticas del piloto se publicarán a finales de este año.

El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal establecido en la COP15 fue un momento clave, pero el progreso hacia las soluciones debe ser más rápido. Por lo tanto, es alentador que, aquí en Colombia, la COP16 brinde una oportunidad para poner el Marco en acción. Eso solo puede ser posible si todas las partes interesadas participan, incluido el sector privado. Al informar sobre sus impactos y adaptar las operaciones y las prácticas comerciales, las empresas pueden ser una fuerza de cambio para alcanzar un futuro positivo para la naturaleza. GRI 101 ofrece una hoja de ruta para que cualquier organización en todo el mundo comprenda sus impactos en la biodiversidad y contribuya activamente a las soluciones que necesitamos ver”, afirmó Cristina Gil White, directora ejecutiva interina de GRI.

Con una disminución del 94% en las especies en los últimos 50 años, mi región natal, América Latina, es un microcosmos de las presiones sobre la biodiversidad que se experimentan en todo el planeta. Por eso es sumamente significativo que la comunidad global se haya reunido en Cali para acordar medidas concretas que conviertan la retórica en acción. Las empresas en América Latina se están dando cuenta de que ser transparentes sobre sus impactos es una necesidad tanto comercial como moral. Cuando se trata de biodiversidad, estoy encantada de que las partes interesadas regionales ahora puedan acceder a GRI 101 en español y portugués, lo que subraya nuestro compromiso de ser un catalizador global para un futuro sostenible”, agregó Andrea Pradilla, directora de GRI Latinoamérica.

Publicado en enero, GRI 101: Biodiversidad 2024 establece un nuevo punto de referencia global en la rendición de cuentas por los impactos en la biodiversidad. El Estándar revisado, que está disponible de forma gratuita y ya se ha descargado más de 100.000 veces, actualiza y reemplaza a GRI 304: Biodiversidad 2016.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad