Cuatro consejos para que los Chief Sustainability Officers recuperen protagonismo

En un escenario desafiante, caracterizado por la incertidumbre geopolítica, recortes presupuestarios y creciente escepticismo corporativo, la sostenibilidad empresarial atraviesa una etapa de redefinición. Y en el centro de esta transformación se encuentran los Chief Sustainability Officers (CSOs), quienes hoy enfrentan un momento decisivo: demostrar que su rol no solo sigue vigente, sino que es clave para el futuro del negocio.

Un reciente estudio de la consultora especializada Quantis, titulado “A force to lead”, plantea que lejos de estar en retirada, la sostenibilidad está evolucionando. Pero para que esta evolución se traduzca en impacto real, los CSOs deben dejar atrás su papel tradicional de defensores motivados por el propósito y transformarse en socios estratégicos alineados con el rendimiento corporativo.

Cuatro acciones para recuperar protagonismo

El informe de Quantis ofrece una hoja de ruta concreta con cuatro acciones clave para que los CSOs puedan sortear el “test de presión” actual y consolidar su lugar en la mesa de decisiones:

  • Convertir la visión en valor. La sostenibilidad no puede seguir siendo una declaración aspiracional. Es momento de traducir los compromisos en métricas claras que se integren en cada área de la empresa y aporten valor tangible.
  • Traducir la verdad. En un entorno donde abundan las promesas vacías, la credibilidad es crucial. Los CSOs deben utilizar los datos para demostrar el retorno sobre la inversión (ROI), gestionar riesgos y fortalecer la confianza de los grupos de interés.
  • Alinear y acelerar. El éxito pasa por sincronizar los objetivos de sostenibilidad con las prioridades financieras y operativas. Esto implica actuar como un conector transversal entre departamentos como finanzas, compras y marketing.
  • Expandir y arraigar. La meta final es que la sostenibilidad deje de ser un “extra” para convertirse en parte del ADN corporativo. Solo así podrá escalar e integrarse en todas las decisiones, procesos y prioridades del negocio.

De la pausa a la acción

Según el estudio, la tentación de frenar ante la incertidumbre puede ser grande, pero también peligrosa. Las empresas que aprovechan este momento para avanzar están lanzando productos, ganando cuota de mercado y reforzando la lealtad de sus consumidores. En cambio, postergar decisiones puede poner en riesgo tanto los logros alcanzados como la competitividad futura.

La sostenibilidad no está muerta, está madurando”, afirman desde Quantis. Y en ese proceso, los CSOs tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de liderar con pragmatismo, demostrar impacto medible y construir un caso de negocio sólido. Para ello, deben hablar el idioma del negocio, sin perder de vista la ciencia ni las expectativas sociales que hoy atraviesan a todas las industrias.

Una nueva era para la sostenibilidad corporativa

Para los autores lo que está en juego no es solo la reputación de los CSOs, sino la capacidad de las empresas para adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más complejo. Señalan que como ocurrió con la transformación digital tras la crisis del 2001, lo que hoy parece una amenaza puede convertirse en una plataforma de reinvención.

Es por eso que explican que la sostenibilidad ya no puede permitirse ser vista como un área de impacto social desconectada del negocio. Su valor reside en su potencial para impulsar la innovación, construir resiliencia y asegurar el crecimiento a largo plazo. Para lograrlo, los líderes del área deben redoblar su apuesta, demostrar resultados concretos y consolidar su rol como arquitectos del futuro corporativo.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad