DD.HH. y Empresas: Hoja de Ruta para la próxima década

En el año en el que se cumplió el décimo aniversario de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGP), el Grupo de Trabajo de la ONU dio a conocer, en el Foro realizado del 29 de noviembre al 1 de diciembre, un documento que sienta las bases para encarar los próximos diez años. Establece ocho áreas de acción clave para el camino por viene por delante.

Los autores destacan que lo que se necesita para la próxima década es aumentar la ambición y el ritmo de implementación, para mejorar la coherencia y crear un mayor impacto.

El documento “UNGPs 10+. A Roadmap for the next decade of Business and Human Rights” complementa la evaluación de la primera década con recomendaciones prospectivas para la siguiente. Establece ocho áreas de acción clave para el camino que por viene por delante, e identifica prioridades y objetivos, sumado a las acciones de apoyo que deben tomar los Estados, las empresas, y otros grupos de interés.

Las ochos áreas de acción que el documento establece como prioritarias son:

  • Los UNGP como brújula para hacer frente a los desafíos mundiales
  • Deber del Estado de proteger
  • Responsabilidad empresarial de respetar
  • Acceso a la remediación
  • Mayor y mejor participación de las partes interesadas
  • Más y mejor apalancamiento para impulsar un cambio más rápido
  • Más y mejor seguimiento del progreso
  • Mayor y mejor cooperación internacional y apoyo a la ejecución

Desde el Grupo de Trabajo sostienen que el balance de los primeros diez años los UNGP han llevado a un progreso significativo al proporcionar un marco común para todos los grupos de interés en la gestión de los riesgos e impactos sobre los derechos humanos relacionados con las empresas. Advierten, sin embargo, que aún quedan desafíos considerables en lo que respecta a la implementación coherente con respecto a garantizar una mejor protección y prevención de los impactos adversos, en particular en lo que hace a la atención de los más marginados y vulnerables, y en el garantizar el acceso a la reparación de los daños que ocurren.

Desde el Grupo de Trabajo concluyen que los UNGP que deben traducirse a la práctica para “lograr resultados tangibles para las personas y comunidades afectadas, contribuyendo así también a una globalización socialmente sostenible”.

(Noticia originalmente publicada en ComunicarSe)

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad