De la crisis a la acción: cómo están enfrentando la contaminación plástica las empresas líderes

¿Estamos avanzando hacia un mundo sin contaminación plástica? ¿Es suficiente el compromiso voluntario de las empresas para marcar la diferencia? Desde 2018, la iniciativa Global Commitment de la Fundación Ellen MacArthur ha logrado evitar 9.6 millones de toneladas de plástico virgen, impulsando el uso de materiales reciclados y reduciendo las emisiones de carbono al nivel de una ciudad mediana. Sin embargo, el informe de 2024 señala que los objetivos para 2025 aún están fuera de alcance y que el 80% del mercado global de plásticos permanece al margen. La necesidad de un tratado global para complementar estos esfuerzos y acelerar el cambio.

Desde su lanzamiento en 2018, más de 1,000 organizaciones han respaldado la iniciativa Global Commitment, liderada por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este esfuerzo voluntario, el más grande de su tipo, busca detener la transformación de los envases plásticos en desechos. Aunque ha logrado avances significativos, el informe anual de 2024 deja claro que el trabajo aún está lejos de completarse.

Logros destacados

  • Reducción del uso de plástico virgen: Los firmantes han evitado el uso de 9.6 millones de toneladas de plástico virgen desde 2018, lo que equivale a un billón de bolsas plásticas de un solo uso.
  • Uso de plástico reciclado: Incrementando el contenido reciclado en sus envases, los firmantes han evitado el consumo de petróleo equivalente a un barril cada dos segundos y las emisiones de carbono equivalentes a las de una ciudad de 750,000 habitantes.
  • Desempeño superior al promedio de la industria: Mientras el mercado global de envases plásticos ha aumentado un 8% desde 2018, los firmantes de la iniciativa lograron reducir su uso de plástico virgen en un 3%.
  • Aumento continuo de material reciclado: Por sexto año consecutivo, los signatarios incrementaron el uso de plástico reciclado postconsumo, estableciendo un estándar para la industria.

Retos pendientes

A pesar de estos avances, el informe subraya que los objetivos clave para 2025 parecen inalcanzables. Además, el 80% del mercado global de envases plásticos no está cubierto por la iniciativa, lo que resalta la necesidad de medidas vinculantes a nivel global.

Los avances han sido notables, pero insuficientes para solucionar esta crisis. Ahora más que nunca necesitamos un instrumento legal global que complemente las acciones voluntarias”, señaló Aisha Stenning, líder de la Iniciativa de Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur.

Un momento decisivo: INC-5

Entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, representantes de todo el mundo se reunirán en Busan, Corea del Sur, en la quinta ronda de negociaciones para establecer un tratado global contra la contaminación plástica. Este encuentro, descrito como una oportunidad única en una generación, busca acordar reglas vinculantes que aceleren los esfuerzos contra la crisis plástica.

Desde la Fundación Ellen MacArthur explican que con el mundo fuera de rumbo para eliminar los desechos plásticos, la combinación de acción voluntaria y un instrumento internacional jurídicamente vinculante será clave para enfrentar el desafío.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad