Deres, la red empresarial líder en Uruguay para la promoción del desarrollo sostenible, ha presentado la segunda edición de su Guía de Prácticas Inspiradoras Orientadas a la Diversidad e Inclusión. Esta iniciativa, liderada por el Grupo de Trabajo Social, busca consolidarse como un recurso esencial para las empresas que desean implementar y fortalecer prácticas inclusivas en su gestión.

La nueva edición de la guía tiene como objetivo principal visibilizar experiencias empresariales exitosas que promuevan la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. Con este esfuerzo, Deres aspira a fomentar la replicación de estas prácticas y a ampliar su impacto, tanto en el mercado como en la sociedad en general. La guía está diseñada para ser una herramienta útil y accesible para empresas de distintos sectores y tamaños, brindando ejemplos concretos de cómo incorporar criterios de equidad en sus operaciones diarias.
María Croci, directora ejecutiva de Deres, destacó la importancia de esta publicación en el marco de los esfuerzos de la organización por promover la sostenibilidad y la inclusión en el sector empresarial uruguayo. “En Deres trabajamos con un propósito claro: acompañar al sector empresarial en la construcción de un futuro más sostenible, inclusivo y responsable. Sabemos que los desafíos actuales exigen no solo compromiso, sino también acción colectiva e innovación”, afirmó Croci.
La directora también subrayó el rol de los Grupos de Trabajo que Deres ha fortalecido en 2024 como espacios colaborativos para que las empresas socias compartan conocimientos, experiencias y desafíos. En particular, el Grupo de Trabajo Social se abocó a impulsar el acceso y desarrollo laboral en comunidades vulnerables, lo que resultó en la elaboración de esta guía como una herramienta para inspirar y multiplicar iniciativas inclusivas.
La guía está estructurada bajo los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), promoviendo un enfoque integral y diverso en la gestión empresarial. Croci enfatizó que este tipo de acciones son fundamentales para construir un Uruguay “equitativo, próspero y sostenible, sin dejar a nadie atrás”.
Deres invita a todas las organizaciones interesadas a descargar la guía y a unirse a esta red de acción, reafirmando su compromiso con la cooperación y el desarrollo sostenible. La iniciativa refuerza la visión de que el trabajo conjunto entre empresas y comunidades es clave para enfrentar los desafíos sociales y económicos del país.