DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), ha presentado su I Informe de Sostenibilidad 2024, en un evento que ha reunido a profesionales del ámbito ASG, representantes del sector empresarial y expertos en sostenibilidad. El Informe se basa en la Norma VSME, que facilita el reporting en sostenibilidad para microempresas y PYMES no cotizadas y ofrece un modelo replicable para impulsar la sostenibilidad en el tejido empresarial.

Foto: Carlos Arango, Álvaro Rodríguez, Ana Gascón, Jesús Moya, y Emilio Vera.
El informe ha sido elaborado conforme a la Norma Voluntaria de Información sobre Sostenibilidad para Microempresas y PYMES no Cotizadas (VSME), desarrollada por EFRAG para la Comisión Europea. Este documento representa un avance significativo en el ámbito del reporting de sostenibilidad adaptado a organizaciones de menor tamaño.
A lo largo de la jornada, DIRSE compartió los principales hitos del año, destacando el fortalecimiento del rol de los profesionales ASG, la creación de herramientas para facilitar la integración de la sostenibilidad en las empresas y el refuerzo de alianzas estratégicas con actores clave del ecosistema. Además, se expuso el proceso de elaboración del informe y su valor como modelo accesible y útil para las pequeñas y medianas empresas.
En su intervención, Ana Gascón Ramos, presidenta de DIRSE, afirmó: “Este informe refleja nuestro compromiso con la transparencia y con dotar a los profesionales ASG de recursos accesibles para integrar la sostenibilidad en sus organizaciones. Con él, demostramos que reportar bajo estándares reconocidos no es exclusivo de las grandes empresas, sino que también es viable y valioso para las PYMES“.
El informe contó con la asesoría de Emilio Vera Martín, consultor superior en Sigma Rocket, quien guió el proceso de estructuración y estandarización del reporte en sostenibilidad. Según Emilio: “La publicación de este informe es un hito tanto para DIRSE como para las PYMES que desean incorporar la sostenibilidad de manera estructurada. Con la Norma VSME, ofrecemos un modelo claro y adaptable que facilita el reporte riguroso y la toma de decisiones basada en la confianza de los grupos de interés“.
La elaboración del informe también contó con la colaboración de SGS, entidad líder en verificación independiente, que validó los contenidos ASG presentados. Jesús Moya, director técnico de SGS, comentó: “Colaborar con DIRSE en la verificación independiente de este informe ha sido una experiencia enriquecedora. Este informe marca un antes y un después para las PYMES en España, demostrando que es posible reportar de manera eficaz y fiable con un estándar adaptado como la Norma VSME. Valoramos especialmente la voluntad de DIRSE de someterse a un proceso riguroso y transparente, lo que refuerza la credibilidad del informe y establece las bases para una sostenibilidad medible y verificable“.
La adopción de la Norma VSME permite a las PYMES responder de forma estructurada a las demandas de información ASG de grandes empresas, clientes e inversores, además de facilitar su acceso a financiación responsable. Su estructura simplificada, adaptada a las características de empresas de menor tamaño, la convierte en una herramienta estratégica para fomentar la sostenibilidad en el tejido empresarial.