DIRSE ha presentado en la Torre ILUNION el Código Ético del Profesional de la Sostenibilidad, un documento pionero que busca consolidar un marco de referencia en materia de integridad, responsabilidad y rigor ético para los directores de sostenibilidad en España.

El Código, elaborado en colaboración con Unión Profesional, Pacto Mundial de la ONU España, Fundación Étnor, Fundación SERES, Forética y Women Action Sustainability (WAS), pretende guiar a los profesionales en la toma de decisiones frente a dilemas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), reforzando la credibilidad y la confianza de las empresas ante sus grupos de interés.
“Este Código no es solo un documento, es una brújula ética que ayudará a los profesionales de la sostenibilidad a orientar sus actuaciones y decisiones, especialmente en un contexto donde nuestras acciones impactan directamente en la sociedad y el planeta”, señaló Ana María López de San Román, vicepresidenta de DIRSE y directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en ILUNION, durante la presentación.
El acto que empezó con la bienvenida institucional de Óscar da Pena, Director de Relaciones Externas y Marca en ILUNION, incluyó una mesa redonda de experiencias, moderada por Carlos Arango, director general de DIRSE, en la que participaron representantes de entidades líderes en sostenibilidad y ética: Ana Sainz Martín, directora general de Fundación SERES; Germán Granda, director general de Forética; Laura Rodríguez Zugasti, miembro de la Junta Directiva de WAS; José Antonio Galdón, vicepresidente de Unión Profesional y presidente del COGITI; Elsa Castillo García, coordinadora de Reporting y Análisis en Pacto Mundial de la ONU España; y José-Félix Lozano, catedrático de Filosofía Moral en la UPV y representante de la Fundación Étnor.
Durante el debate se abordaron cuestiones clave como el papel del Código en la relación con proveedores y la cadena de valor, la importancia de reforzar la confianza con los grupos de interés, la formación ética de los profesionales de sostenibilidad y cómo el liderazgo ético puede acelerar la transformación sostenible en las compañías.
Para garantizar que el Código refleje las necesidades del sector, DIRSE consultó a profesionales del área y a entidades referentes en sostenibilidad y ética mediante cuestionarios y focus groups, recopilando opiniones y experiencias sobre los valores y principios más relevantes en la práctica profesional.
“Este Código supone un hito para nuestra profesión: establece principios compartidos y da respuesta a la necesidad de reforzar la dimensión ética de la sostenibilidad empresarial. Desde DIRSE creemos firmemente que solo con integridad se puede liderar la transformación hacia un modelo más sostenible y justo”, afirmó Nuria Rodríguez Peinado, presidenta de DIRSE y directora de Medioambiente y RSC en Naturgy, durante el cierre del acto.
La jornada concluyó con un espacio de café y networking, consolidando esta cita como un punto de encuentro imprescindible para la comunidad DIRSE y el ecosistema profesional de la sostenibilidad en España.