DIRSE presentó un nuevo toolkit para abordar la Doble Materialidad en las empresas

DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, en colaboración con Telefónica, ha lanzado una nueva herramienta diseñada para ayudar a las empresas a gestionar los retos que plantea la Doble Materialidad, un concepto clave para cumplir con la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Este Toolkit, enfocado en los criterios ESG, proporciona una guía práctica para integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa y cumplir con las crecientes exigencias regulatorias.

Desde DIRSE explican que la Doble Materialidad se refiere a la necesidad de que las empresas evalúen no solo cómo los factores ESG pueden afectar su desempeño financiero, sino también cómo sus actividades impactan en la sociedad y en el medioambiente. Es por ello que este enfoque está cobrando mayor importancia a medida que las regulaciones europeas demandan más transparencia en la divulgación de información no financiera.

Una herramienta para la implementación

El Toolkit DIRSE-Telefónica tiene como objetivo facilitar el cumplimiento con la normativa europea y promover la integración de la sostenibilidad en el núcleo de la gestión empresarial. Según Ana Gascón Ramos, presidenta de DIRSE, la herramienta está “alineada con las exigencias regulatorias actuales” y proporciona un marco claro para gestionar los riesgos y oportunidades derivados de los impactos ESG.

Por su parte, Elena Valderrábano, directora de Sostenibilidad Global de Telefónica, destacó que la Doble Materialidad no debe ser vista solo como una obligación regulatoria, sino como una oportunidad para las empresas de identificar nuevas vías de crecimiento y eficiencia.

Casos prácticos y experiencias empresariales

El Toolkit no solo incluye orientación teórica, sino también casos reales de empresas que ya han implementado el análisis de Doble Materialidad. Entre los ejemplos destacan las experiencias de Repsol, Agbar, Accenture y la propia Telefónica, que ilustran cómo este enfoque ha sido aplicado para mejorar tanto el desempeño empresarial como su impacto social y ambiental.

Durante la presentación, Nuria Pizarro Casado, gerente de Doble Materialidad de Telefónica, explicó que el Toolkit sigue un proceso de cuatro fases: analizar el contexto, identificar y evaluar los impactos, riesgos y oportunidades (IROs), determinar las prioridades y validar la información. Esta metodología pretende ayudar a las empresas a cumplir con las exigencias regulatorias mientras fortalecen su compromiso con la sostenibilidad.

Una herramienta adaptada al nuevo contexto normativo

El marco que ofrece el Toolkit se basa en las directrices de la CSRD y del European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), proporcionando una herramienta útil para empresas que deben adaptarse a las nuevas normativas europeas. Carlos Arango, director general de DIRSE, subrayó que los Toolkits de la organización han sido bien recibidos por los directivos de sostenibilidad, quienes los ven como un recurso esencial para cumplir con las expectativas de transparencia y responsabilidad empresarial.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad