DIRSE presentó un toolkit para la gestión de compras TIC sostenibles

El documento ofrece a profesionales del ámbito ASG herramientas clave para gestionar y estrechar la relación entre las áreas de IT, Compras y Sostenibilidad, para contribuir al impacto positivo de la organización a largo plazo, sin desligarse de la estrategia corporativa. Incluye casos reales de empresas.

Foto: Raúl Sanahuja, Gemma Sara Ventín, Pilar Codina, Miguel Ángel del Cano, Silvia Ayuso, Natalia Loste, Paula Carolina González, Carlos Arango, y Rubén González-Román.

DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), en colaboración con Epson y el apoyo del Centro de Estudios de Buen Gobierno de ESCI-UPF (Universitat Pompeu Fabra), ha lanzado su 12º toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a gestionar y estrechar la relación entre las áreas de IT, Compras y Sostenibilidad, de modo que su alineamiento contribuya al impacto positivo de la organización a largo plazo, sin desligarse de la estrategia corporativa.

El evento de presentación, celebrado el 13 de mayo en la Universidad Pontificia Comillas (Campus Mirasierra), contó con la participación de personas expertas del ámbito académico y empresarial. José Luis Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, y Pilar Codina, Corporate Sustainability Manager en Epson Ibérica, abrieron la jornada subrayando la importancia de los trabajos conjuntos entre empresas, asociaciones y academia.

Fernández ofreció un contexto académico sobre la integración de la sostenibilidad en todas las esferas empresariales: “Integrar la sostenibilidad no es solo una obligación normativa o reputacional: es una exigencia ética y estratégica que debe impregnar todas las decisiones empresariales, desde la alta dirección hasta las operaciones del día a día”.

Por su parte, Codina destacó: “la tecnología es fundamental tanto en las operaciones diarias de las organizaciones como en nuestras vidas. El apagón de hace unas semanas dejó claro, para quienes aún tenían dudas, de su importancia. Pero aún puede resultar más importante la elección que hacemos de ellas, teniendo la sostenibilidad en mente y con una colaboración estrecha, se alcanzarán metas comunes”.

Desde DIRSE señalan que “normativas como la Directiva RAEE, la RoHS, la ISO 20400, los criterios ecológicos europeos o, más recientemente, la propuesta de Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), han trazado un marco sólido que obliga a las organizaciones a repensar no solo qué tecnología se adquiere, sino cómo, de quién y qué impacto tendrá en el futuro. En este nuevo paradigma, la sostenibilidad no es un añadido, sino una condición necesaria. Los criterios actuales —eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad, trazabilidad, condiciones laborales en la cadena de suministro, circularidad, bajas emisiones, entre otros— están transformando las decisiones de compra en auténticas estrategias de responsabilidad corporativa y compromiso climático. Esta transformación no es únicamente reactiva o regulatoria, sino que también genera oportunidades de innovación, diferenciación y liderazgo sostenible y reputacional”.

Carlos Arango, director general de DIRSE, planteó que es fundamental una estrecha colaboración entre las áreas de IT, Compras y Sostenibilidad. En ese sentido, explicó que “este toolkit ofrece una guía práctica para abordar el proceso de compras sostenibles en TIC y muestra cómo estas decisiones pueden generar impacto positivo y valor empresarial”.

Silvia Ayuso, investigadora y profesora de sostenibilidad y gestión responsable en ESCI-UPF School of International Business, entrevistada por Raúl Sanahuja, Press & Social Media Manager Spain and Portugal en Epson Ibérica, añadió: “El reto es generar los conocimientos necesarios para implantar TIC sostenibles en la empresa, lo que requiere que las funciones de IT, Compras y Sostenibilidad trabajen de forma conjunta y consensuen los requisitos exigidos en la adquisición de productos y servicios tecnológicos”.

El documento se organiza en tres bloques principales: el primero responde a por qué es necesario gestionar la compra sostenible de TIC; el segundo aborda cómo introducir criterios de sostenibilidad en estos procesos; y el tercero recoge ejemplos prácticos de empresas de distintos sectores que ya los aplican.

Durante el evento, expertos como Paula Carolina González Barreto (Responsible Business & Sustainability in Supply Chain en Telefónica), Gemma Sara Ventín (miembro del Comité de RSC y Sostenibilidad de Bureau Veritas España y Portugal), Natalia Loste (responsable de sostenibilidad, calidad y medio ambiente en Hiberus), Pilar Codina (Corporate Sustainability Manager en Epson Ibérica), y Miguel Ángel del Cano (Director de Compras en Zamora Company) participaron en una mesa redonda moderada por Rubén González-Román, miembro de la Junta Directiva de DIRSE y Director de Investigación ESG en 21gramos. Los ponentes compartieron casos prácticos y estrategias para vincular las compras de TIC con la sostenibilidad corporativa.

Carlos Arango clausuró la jornada destacando el valor de los toolkits de DIRSE como recursos esenciales para los directivos de sostenibilidad. “La sostenibilidad ya no puede abordarse como un área aislada. Este tipo de recursos permiten a los profesionales integrarla de forma transversal en todas las decisiones corporativas, desde la adquisición de tecnología hasta la definición de la estrategia de negocio”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad