EFRAG publica dos informes para apoyar a Pymes en sus procesos de reportes de sostenibilidad

El Grupo Consultivo Europeo en Información Financiera (EFRAG, por sus siglas en inglés) presentó dos informes destinados a facilitar la implementación del Estándar Voluntario de Reporte de Sostenibilidad para Pymes (VSME).

Foto: Patrick de Cambourg, presidente de la Junta de Reporte de Sostenibilidad de EFRAG.

El primer documento ofrece apoyo práctico a las pequeñas y medianas empresas que buscan medir y reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) bajo el marco de VSME. Para ello, EFRAG realizó un mapeo de 100 herramientas digitales —incluidos calculadores de emisiones y soluciones de geolocalización— que respondieron a su convocatoria de interés. Entre ellas, se seleccionaron calculadoras que cumplían criterios previamente definidos, a fin de brindar una guía comparativa que facilite la elección de instrumentos confiables.

El segundo informe recopila 223 plataformas e iniciativas de reporte para Pymes, también surgidas de la convocatoria de EFRAG. El análisis se centra en aquellas que superaron un proceso de preselección y completaron una autoevaluación para medir su alineación con VSME. El resultado es un panorama comparativo de recursos digitales que pueden apoyar a las empresas en su transición hacia reportes más sistemáticos y estandarizados.

Patrick de Cambourg, presidente de la Junta de Reporte de Sostenibilidad de EFRAG, destacó que los informes “representan un primer paso hacia un ecosistema paneuropeo que permita a las Pymes avanzar en su recorrido de sostenibilidad”.

Por su parte, Chiara del Prete, presidenta del Grupo Técnico de Sostenibilidad de EFRAG, subrayó que se espera un aumento en la adopción de VSME tras la recomendación de la Comisión Europea emitida en julio, y afirmó que estas guías buscan “reducir los costos de reporte y promover la aceptación en el mercado”.

La iniciativa forma parte del despliegue del ecosistema VSME, una estrategia de EFRAG orientada a acompañar a las Pymes en la integración de criterios de sostenibilidad en sus operaciones y a consolidar estándares comunes que faciliten la comparabilidad de la información a nivel europeo.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad