EFRAG publica el Estándar Voluntario de Reportes de Sostenibilidad para PYMES no cotizadas

En un paso importante en el mundo de la sostenibilidad empresarial, EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group) ha publicado el Estándar Voluntario de Reportes de Sostenibilidad (VSME, por sus siglas en inglés) destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) que no cotizan en bolsa. Este anuncio se produce tras la confirmación formal de la Comisión Europea el pasado 12 de diciembre de 2024, destacando el compromiso de EFRAG con el desarrollo de herramientas para facilitar la transición hacia una economía sostenible.

Foto: Patrick de Cambourg, presidente de EFRAG.

Patrick de Cambourg, presidente de EFRAG SRB, destacó: “La emisión del VSME confirma el compromiso de EFRAG con una economía más sostenible. Este estándar está diseñado para proporcionar datos simples pero relevantes relacionados con la sostenibilidad, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y financiación a las empresas que lo adopten”.

Un estándar adaptado a las PYMES

El VSME ha sido diseñado específicamente para empresas que están fuera del alcance obligatorio de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés). Basándose en el paquete de medidas de alivio para PYMES presentado por la Comisión Europea en septiembre de 2023, el VSME busca estandarizar la información sobre sostenibilidad que las empresas deseen reportar. Esto no solo facilitará el acceso a financiación verde, sino que también contribuirá a mejorar las oportunidades comerciales y de gestión interna de las empresas.

Proceso de desarrollo y estructura

Entre el 22 de enero y el 21 de mayo de 2024, EFRAG llevó a cabo una consulta pública sobre el borrador del VSME, recibiendo aportaciones de una amplia variedad de actores, incluyendo PYMES, asociaciones empresariales, bancos, contadores y reguladores nacionales. Como resultado de este proceso, el estándar final incorpora simplificaciones adicionales basadas en las necesidades expresadas por los participantes.

El VSME se divide en dos módulos:

  • Módulo básico: Diseñado para cubrir la mayoría de las solicitudes de datos sostenibles de socios comerciales como bancos, inversores y grandes corporaciones.
  • Módulo integral: Dirigido a satisfacer solicitudes de información más específicas que puedan surgir dependiendo del sector de la empresa.

Impacto y próximos pasos

El VSME representa una solución a los múltiples y descoordinados cuestionarios y solicitudes de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que las PYMES enfrentan actualmente. Además, busca reducir la carga administrativa al tiempo que promueve la transparencia y el acceso a oportunidades de financiación sostenible.

Para fomentar la adopción del estándar, EFRAG implementará en 2025 una serie de iniciativas, que incluyen guías de apoyo, materiales educativos, eventos de sensibilización y el monitoreo de herramientas digitales emergentes.


Información de interés:

Carta de presentación de EFRAG sobre VSME.
Bases para las conclusiones de VSME.
Carta de presentación y análisis de costo-beneficio de EFRAG sobre VSME.
Declaración de retroalimentación sobre la consulta pública.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad