El 40% de las compañías de Latinoamérica reciben incentivos financieros por adoptar iniciativas de sostenibilidad de IT

A medida que la crisis climática redefine las prioridades globales, las empresas en Latinoamérica están encontrando formas creativas y efectivas de reducir su impacto ambiental. Un reciente estudio de IBM Institute for Business Value muestra que el 40% de las compañías en la región están recibiendo incentivos financieros —como créditos fiscales o reembolsos— por implementar iniciativas de sostenibilidad en sus tecnologías de la información (IT), sugiriendo que este tipo de esfuerzos no solo benefician al medio ambiente, sino también a la economía de las empresas.

Esta tendencia refleja un cambio estratégico en la manera en que las organizaciones gestionan su tecnología. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa (IAG) y la nube híbrida están al centro de esta transformación, ofreciendo herramientas para reducir el consumo energético y optimizar recursos. Según el informe “IT Sustainability at the Crossroads”, 1 de cada 3 empresas en la región está utilizando la IA generativa para mejorar la sostenibilidad en sus operaciones de TI, lo que está generando resultados concretos.

Acciones concretas que están marcando la diferencia

Las empresas están encontrando en la tecnología una oportunidad para alinear sus operaciones con sus metas de sostenibilidad. Entre las acciones más efectivas destacan el uso de la nube híbrida y la virtualización de servidores, estrategias adoptadas por el 66% de las organizaciones para reducir su huella de carbono. Estas soluciones no solo permiten una gestión más eficiente de los recursos, sino que también disminuyen la necesidad de infraestructura física, lo que contribuye directamente a la reducción del consumo energético.

El estudio destaca además que casi la mitad de las empresas en la región ya están tomando medidas para mitigar el impacto ambiental de la IA generativa, optimizando el uso de energía y reduciendo las emisiones de carbono. Estos esfuerzos no solo benefician al planeta, sino que también se traducen en mejoras operativas: casi el 75% de las organizaciones reportaron un impacto positivo en su eficiencia, y algunas lograron reducir sus costos de energía en un 21%.

Capacitación y concientización: el rol clave de los empleados

Para que estas iniciativas sean sostenibles a largo plazo, las empresas también están invirtiendo en la capacitación de sus empleados. En promedio, los trabajadores en Latinoamérica dedicaron 12 horas en el último año a programas de formación relacionados con prácticas sostenibles en IT. Acciones tan simples como reducir el uso del correo electrónico y limitar las descargas innecesarias han demostrado ser eficaces para disminuir el consumo de energía.

Este enfoque integral —que incluye la adopción de tecnologías avanzadas, el rediseño de procesos y la formación del personal— está permitiendo que las empresas logren un equilibrio entre la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental.

Un modelo de sostenibilidad replicable

Los resultados obtenidos por estas empresas muestran que las iniciativas de sostenibilidad no tienen por qué ser costosas o complicadas. De hecho, las organizaciones que han adoptado estas prácticas no solo están reduciendo su huella ambiental, sino que también están mejorando su rendimiento financiero.

Los autores destacan que el modelo que están siguiendo estas empresas latinoamericanas ofrece un ejemplo replicable para otras regiones del mundo. Con incentivos financieros y el apoyo de tecnologías innovadoras como la IA generativa y la nube híbrida, las organizaciones tienen la oportunidad de avanzar hacia un futuro más sostenible sin comprometer su eficiencia operativa.

Manuel González del Yerro, líder de IBM Sustainability Software para Latinoamérica, lo resume de manera clara: “Impulsar un cambio real requiere un enfoque estratégico y sostenible. Las tecnologías emergentes, como la IA generativa, ofrecen una oportunidad única para que las empresas no solo cumplan con sus objetivos de sostenibilidad, sino que también generen valor a largo plazo”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad