El CEADS invita a participar en el Termómetro de Empresa y DDHH

La iniciativa, lanzada por el CEADS en alianza con Proactiva Results en el marco de un proyecto con BID Invest, se propone permitir a las empresas argentinas conocer su grado de adhesión a normativas internacionales, incluida la nueva Directiva europea de debida diligencia corporativa (CSDDD). Ofrece también la oportunidad de evaluar y mejorar la actuación y conducta sostenible en las operaciones y cadena de suministro.

Termómetro de Empresa y DDHH - CEADS

El Termómetro está basado en los Principios Rectores de la ONU y en las Directrices de la OCDE para la Conducta Empresarial Responsable, y supone un hito al parametrizar indicadores sociales para ayudar, a partir de una visión analítica de datos, a que las empresas se ajusten a nuevas directivas y presiones externas, se basen en buenas prácticas y dejen un legado empresarial duradero.

Está dirigido a todo tipo y tamaño de empresas, y no es necesario contar con conocimientos previos en el tema, ya que se contará con un primer encuentro de capacitación y con el acompañamiento que cada empresa requiera.

El Termómetro es una herramienta sencilla de autoevaluación que proporciona a la empresa practicante resultados parametrizados de su adhesión con respecto a su desempeño en a la agenda de empresas y derechos humanos, utilizando más de 400 puntos de datos con referencias cruzadas con regulaciones y estándares globales. No busca ser un examen, sino una herramienta que permite a la empresa identificar fácilmente el estadio en el que se encuentra en esta agenda para ser utilizada como guía de pasos a seguir y aspectos a fortalecer, y también para reconocer los avances que ya tienen en el tema”, explican desde el CEADS.

¿Porque utilizar el Termómetro?

El Termómetro ofrece un primer paso estratégico para su debida diligencia en derechos humanos en su empresa pues:

  • Permite a las empresas crear conciencia y aumentar su comprensión sobre los derechos humanos de una manera práctica y basada en las mejores prácticas internacionales;
  • Brinda a las empresas una autoevaluación sobre su desempeño en la gestión de derechos humanos, identificando tendencias generales, desafíos y oportunidades para priorizar temas y consecuentemente profundizarlos de manera pragmática, tangible, visual y relevante para su realidad;
  • Permite a las empresas comparar su desempeño con el de otras empresas participantes.

¿Qué se ofrece?

  • Informe personalizado: la empresa recibe un informe detallado con gráficos intuitivos, destacando sus puntos fuertes y oportunidades de perfeccionar sus prácticas de derechos humanos.
  • Desarrollo continuo: participa en un viaje de desarrollo con formación y seguimiento, alineando su empresa con las mejores prácticas mundiales.
  • Oportunidad única: la alianza Proactiva Resulta- CEADS permite la participación y uso del termómetro para esta investigación agregada sin tiene costo alguno.

Las empresas participantes de la iniciativa recibirán información confidencial, acerca del estadio en que la empresa se encuentra. Además, se compartirán resultados consolidados. Todo eso en el marco de la más estricta confidencialidad.

El cronograma de participación:

  • Encuentro de lanzamiento y capacitación “Termómetro sobre Empresas y Derechos Humanos”: 16/04 de 14.30hs a 16.30hs. Modalidad virtual.
  • Acceso a la Herramienta por parte de la empresa: 16/04 – 10/05.
  • CARGA DE INFORMACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA – Fecha límite: 10/05.
  • Recepción de resultados por empresa: 10/05.

Para más información, contactarse con MARIA JOSE ALZARI, Coordinadora del Área de Transparencia y Licencia Social de CEADS vía mail (mjalzari@ceads.org.ar).

Apoyan esta iniciativa diversas organizaciones empresariales, como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Forestal Argentina (AFOA), el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPAG), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC).

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad