El comprador sostenible: un rol clave que gana protagonismo en las empresas

¿Cómo pueden las empresas enfrentar los desafíos de sostenibilidad mientras cumplen con las regulaciones cada vez más estrictas? ¿Es posible que las decisiones de compra impulsen un cambio positivo en el medioambiente y la sociedad? El rol del “Sustainable Buyer” está emergiendo como una respuesta creciente a estas preguntas, integrando tecnología, colaboración y prácticas responsables para transformar el panorama empresarial.

Según el informe “Across the procurement-verse: Changing trends in the procurement function“, patrocinado por SAP y elaborado por Economist Impact, los equipos de compras están asumiendo un papel más estratégico, rompiendo silos y colaborando estrechamente con otros departamentos para generar valor que trasciende la reducción de costos. Allí se explica que esta colaboración interfuncional es clave para abordar los desafíos del siglo XXI.

Soluciones desde la compra: cómo el “Sustainable Buyer” está transformando las empresas

El comprador sostenible ha surgido como una solución concreta para abordar los desafíos de sostenibilidad y cumplir con las crecientes demandas regulatorias. Según el estudio, el 70% de los ejecutivos considera que el cumplimiento legal es un riesgo clave. Para mitigar estos riesgos, el 32% de las empresas ha priorizado la sostenibilidad en sus estrategias de compras, lo que refleja un aumento significativo en la conciencia y acción sobre estos temas.

Una de las soluciones más impactantes que están adoptando los compradores sostenibles es la integración de la tecnología. Con el uso de la inteligencia artificial (IA), los equipos de adquisiciones están optimizando sus procesos, identificando oportunidades de ahorro y mejorando la gestión de proveedores. La IA no solo ayuda a reducir costos, sino que también facilita una toma de decisiones más informada y alineada con los objetivos sostenibles de la empresa.

Superar obstáculos: colaboración y tecnología al servicio de la sostenibilidad

Un aspecto esencial para el éxito de esta transición es la colaboración efectiva entre departamentos. El informe revela que los equipos de compras están trabajando más estrechamente con los directores de operaciones (COO), lo que refleja un cambio en el enfoque, desde la mera reducción de costos hacia la gestión integral de riesgos. Este tipo de colaboración es crucial para garantizar que las decisiones de compra no solo beneficien a la empresa a corto plazo, sino que también contribuyan a sus metas a largo plazo, como la resiliencia de la cadena de suministro y el cumplimiento de los objetivos ESG.

Además, la digitalización está desempeñando un papel fundamental en este proceso. Soluciones tecnológicas como SAP Ariba Procurement están permitiendo a los equipos de compras automatizar procesos y mejorar la transparencia y la colaboración. Estas herramientas son esenciales para romper barreras internas y externas, facilitando una mayor eficiencia y un mejor cumplimiento de las normativas.

Un futuro prometedor: el impacto positivo del “Sustainable Buyer”

La transformación hacia un enfoque más sostenible en las compras no está exenta de desafíos. La inflación, los riesgos macroeconómicos y la incertidumbre sobre los costos de los materiales siguen siendo preocupaciones importantes para las empresas. Sin embargo, la adopción de prácticas de compra responsables y sostenibles está ganando terreno como una solución a largo plazo.

El estudio destaca que el 68% de los ejecutivos confía en que sus equipos de adquisiciones están cumpliendo con los objetivos ESG, un aumento significativo con respecto al año pasado. Este progreso demuestra que, aunque el camino hacia la sostenibilidad puede ser complejo, las soluciones existen y están comenzando a dar frutos.

En definitiva, el comprador sostenible se está convirtiendo en un modelo de innovación dentro de las empresas. Con la tecnología y la colaboración como motores de cambio, esta figura está ayudando a las organizaciones a enfrentar los desafíos actuales alineando las operaciones con los objetivos ESG.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad