El Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) presentó su Informe de Gestión 2024, un documento que recopila los principales logros, desafíos y aprendizajes de la organización en su compromiso por impulsar la acción colectiva en beneficio del bien público. A través de diversas iniciativas, el GDFE consolidó su rol como articulador entre sectores públicos, privados y de la sociedad civil.
Entre los aspectos destacados del informe, se encuentra la renovación de autoridades para el período 2024-2026, marcando un nuevo ciclo de gobernanza. A lo largo del año, el GDFE también desarrolló una amplia agenda de trabajo que incluyó actividades como el Ciclo de Diálogo Think Tank, que convocó a 136 participantes, incluyendo CEOs, líderes de la sociedad civil y otros referentes. Estos encuentros, realizados en el IAE Business School bajo la conducción de Alberto Willi, reflexionaron sobre el impacto estratégico de la inversión social privada y el rol transformador del sector privado.
En el ámbito educativo, la Mesa de Incidencia en Educación reunió a más de 30 fundaciones y empresas en un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de la enseñanza en el país. Los proyectos incluyeron el apoyo a políticas de alfabetización en San Juan y la vinculación entre educación secundaria y empleo en Río Negro, abordando dos ejes prioritarios: la mejora de los niveles de alfabetización y el fortalecimiento de la educación secundaria.
El Laboratorio Público-Privado se consolidó como un espacio de referencia en la articulación público-privada, liderando iniciativas en 18 ciudades durante 2024 y promoviendo el desarrollo territorial sostenible. Desde su creación, el laboratorio ha alcanzado 34 localidades, movilizando recursos significativos y generando impacto en diversas comunidades.
Otro de los logros destacados fue el avance en el área de Finanzas para el Bien Público, con actividades formativas y colaborativas que fomentaron la innovación en el mercado financiero, la educación financiera y la inclusión. Estas acciones buscaron crear instrumentos innovadores para generar mayor acceso y transparencia en el sector financiero, con foco en el impacto social.
Por último, el informe también resalta la XXII Jornada Anual del GDFE, bajo el lema “La vanguardia que Argentina necesita”. Realizada en el Malba, este evento reunió a 330 asistentes, incluyendo referentes de fundaciones, empresas, organismos de la sociedad civil, gobierno y academia, para debatir sobre el papel del sector privado en la construcción de un desarrollo sostenible.
“Tenemos un rol diferencial para el desarrollo y un norte unívoco. Qué afortunados somos, quiénes conformamos el GDFE, de ver converger nuestra vocación personal y el propósito institucional. Sabemos que la colaboración no es un jardín de delicias: exige tiempo, dedicación y esfuerzo. Pero qué dicha formar parte de una entidad que no concibe a las instituciones por objetivos unidimensionales, sino por su capacidad de contribuir a más y mejores bienes públicos. Acordar prioridades. Construir una misión. Crear los medios. Incidir. Gracias por permitirnos poner nuestros dones al servicio de un bien mayor“, afirmó Javier García Moritán, Director Ejecutivo del GDFE.