Cómo el sector empresarial está transformando la vida de la niñez y la adolescencia en la región

“El compromiso de más de 2 mil actores empresariales contribuyó a ampliar el impacto positivo y lograr cambios significativos en la vida de millones de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, señaló Roberto Benes, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, al presentar el informe regional 2024 “Compromiso empresarial con los derechos de la niñez y la adolescencia”.

Foto: Roberto Benes, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (Créditos: © UNICEF/UNI772904/Solís).

De acuerdo con el reporte, cerca de 2.200 empresas y otros actores del ecosistema empresarial de la región participaron durante el año pasado en alianzas e iniciativas con UNICEF, respondiendo de manera conjunta a los desafíos más urgentes que comprometen el desarrollo y bienestar de la niñez y la adolescencia más vulnerable, y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Entre los resultados más relevantes, el informe señala la movilización de más de 15 millones de dólares destinados a ampliar los programas de UNICEF. Estos recursos permitieron innovar en soluciones en salud, nutrición, educación, protección infantil y agua, saneamiento e higiene, con capacidad de implementación rápida y eficaz, incluso en contextos complejos y de emergencia. Gracias a estas acciones, se logró alcanzar a millones de niñas, niños, adolescentes y familias, mejorando sus condiciones de vida y promoviendo entornos seguros e inclusivos.

La colaboración con el sector empresarial también ​permitió impulsar políticas nacionales sobre entornos alimentarios saludables, fomentar prácticas de cuidado en las empresas y fortalecer servicios sanitarios esenciales. Además, el informe destaca experiencias de cooperación público-privada a escala regional. Un ejemplo fue el diálogo impulsado en 2024 por UNICEF y el Gobierno de Brasil, que reunió a representantes gubernamentales, empresas y jóvenes de América Latina y el Caribe para explorar estrategias que favorezcan la transición de la escuela al trabajo. Este espacio permitió identificar oportunidades de innovación y fortalecer la coordinación intersectorial, con la participación activa de la juventud. 

Más allá de los logros, UNICEF subraya que persisten desafíos urgentes y convoca al sector empresarial a renovar y fortalecer su compromiso con la niñez y la adolescencia mediante financiamiento, innovación, poder de influencia y prácticas responsables. También insta a las empresas a identificar y mitigar los impactos adversos de sus operaciones sobre las niñas, niños y adolescentes, y a colaborar en la construcción de soluciones sostenibles que integren sus voces y necesidades. 

UNICEF plantea que solo mediante la acción colectiva y coordinada entre el sector empresarial, los gobiernos y la sociedad civil será posible garantizar que la niñez y la adolescencia de América Latina y el Caribe alcancen su máximo potencial.

En ese sentido, Roberto Benes expresó que “Desde UNICEF hacemos un llamado al sector empresarial a renovar y fortalecer su compromiso con la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe. Este compromiso debe basarse en la solidaridad económica, la colaboración en el mercado, la inversión y la creación de valor compartido. En 2025, con la celebración de la COP30 en Brasil, tenemos una oportunidad estratégica de impulsar alianzas transformadoras que contribuyan de manera significativa a la acción climática y a la resiliencia en nuestra región. Solo a través de la acción colectiva, que considere y respete los derechos y las voces de las niñas, niños y adolescentes, podremos lograr cambios sostenibles en América Latina y el Caribe“.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad