El nuevo lenguaje del valor: cómo la contabilidad de impacto redefine la toma de decisiones corporativas

¿Cómo medir el verdadero valor de una decisión empresarial en un mundo donde los desafíos ambientales y sociales ya no pueden considerarse externos al negocio? ¿Qué pasaría si las emisiones, la pérdida de biodiversidad o la desigualdad social dejaran de ser “costos invisibles” y se integraran directamente en los modelos financieros y estratégicos de las compañías? La contabilidad de impacto ofrece una respuesta posible.

El nuevo informe “Impact accounting: uses, challenges and prospects” del WBCSD y Valuing Impact indaga en el presente y futuro de esta práctica emergente. ¿Qué están haciendo las empresas pioneras? ¿Qué obstáculos enfrentan? ¿Y qué condiciones se necesitan para escalar su uso y convertirla en una herramienta de gestión clave?

Aplicaciones actuales y potencial estratégico

Según los autores, hoy en día las empresas que utilizan contabilidad de impacto lo hacen, principalmente, para mejorar la comunicación con stakeholders, evaluar proyectos específicos y profundizar en análisis de doble materialidad. Sin embargo, aún se trata de aplicaciones puntuales. La práctica no está plenamente integrada en los flujos de trabajo corporativos, y mucho menos en procesos centrales como planificación estratégica, desarrollo de productos o gestión de portafolios.

El informe subraya que, con las metodologías, incentivos y capacidades adecuados, la contabilidad de impacto tiene un alto potencial para contribuir en áreas clave del negocio. Su capacidad para ofrecer información comparable, coherente y financieramente relevante la posiciona como un soporte efectivo para decisiones que implican compensaciones complejas entre lo económico, lo social y lo ambiental.

Obstáculos estructurales y técnicos

El informe también señala que los desafíos son múltiples: desde la falta de expertise interno y los altos costos de implementación, hasta la limitada disponibilidad de datos confiables y la dificultad de integrar esta información en los sistemas existentes de finanzas y estrategia. Además, la heterogeneidad de enfoques metodológicos y la ausencia de estándares comunes reducen su aplicabilidad a escala.

Cinco líneas de acción para avanzar

Para superar estas barreras, el estudio propone cinco prioridades:

  • Adaptar los métodos de valoración al contexto de decisión, reconociendo que no todas las áreas del negocio requieren el mismo nivel de granularidad o sofisticación.
  • Inversiones en capacitación y formación interna, fomentando equipos con visión transversal capaces de interpretar y utilizar esta información.
  • Comunicación clara y accesible de los impactos, especialmente hacia audiencias no técnicas, para reforzar el compromiso interno y externo.
  • Integración de datos de impacto en procesos y sistemas clave del negocio, como finanzas, riesgo, planificación estratégica o desarrollo de productos.
  • Impulso a la estandarización y al acceso abierto a datos y herramientas, junto con incentivos regulatorios y financieros que estimulen la adopción.

Una herramienta estratégica para construir valor a largo plazo

Para los autores, la contabilidad de impacto no es una solución mágica, pero sí una palanca para transformar la forma en que las empresas evalúan sus decisiones. Es por ello que explican que su adopción más amplia dependerá de la capacidad de alinear intereses entre empresas, inversores, reguladores y desarrolladores de estándares. Además, para las compañías con visión de largo plazo, representa una oportunidad concreta para anticiparse a los riesgos emergentes, responder a las expectativas de los stakeholders y fortalecer su propuesta de valor en un entorno cada vez más exigente.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad