El retroceso de las iniciativas DEI y sus implicancias para los inversores

En los últimos meses, varias de las compañías más influyentes de Estados Unidos, como Meta, McDonald’s, Walmart, Bank of America y BlackRock, han comenzado a revertir sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Esta tendencia ha generado interrogantes entre los inversores sobre los posibles efectos a corto y largo plazo en el desempeño corporativo y en los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La importancia de examinar detenidamente estas modificaciones para determinar si representan un cambio sustancial.

Foto: Hortense Bioy, jefa de investigación en inversión sostenible de Morningstar Sustainalytics.

De acuerdo con un informe reciente de Morningstar Sustainalytics, titulado “DEI Rollbacks: Impact on ESG Risk Ratings and Broader Implications for Investors”, los efectos de estos cambios dependen de una variedad de factores. Los autores del informe, Kasey Vosburg, director de investigación y metodología ESG, y Hortense Bioy, jefa de investigación en inversión sostenible, sugieren que los inversores examinen detenidamente estas modificaciones para determinar si representan un cambio sustancial en la política corporativa o si solo reflejan un ajuste en la narrativa pública sobre DEI.

Uno de los aspectos clave que destaca el informe es que, aunque el impacto inmediato de estos retrocesos en los riesgos ESG es limitado, podría surgir un mayor nivel de riesgo si la tendencia se expande hacia otras áreas de sostenibilidad. En particular, si la reducción de iniciativas DEI se traduce en un menor compromiso empresarial con la mitigación de emisiones de carbono y la gestión del riesgo climático, los inversores podrían enfrentarse a desafíos adicionales.

Los retrocesos en DEI han generado preocupación entre algunos inversores, dado que muchos empleadores consideran que la diversidad es beneficiosa para los negocios. En general, encontramos que estos cambios tendrán un impacto limitado en el riesgo ESG, pero los inversores deben centrarse en comprender las diferencias entre los distintos tipos de modificaciones para identificar aquellas que les resulten más relevantes“, señaló Hortense Bioy.

Ante este panorama, Sustainalytics recomienda a los inversores mantenerse atentos a la evolución de las políticas empresariales en torno a la diversidad y evaluar si estos cambios reflejan un riesgo real o simplemente un rebranding estratégico. En un contexto donde los factores ESG continúan influyendo en las decisiones de inversión, la capacidad de discernir entre cambios superficiales y estructurales será clave para la gestión del riesgo y la toma de decisiones informadas.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad