Empresas de la Mesa Agro Sustentable del CEADS analizaron los nuevos marcos globales Net-Zero

En una reunión convocada por el CEADS, representantes del sector agropecuario, forestal y de alimentos evaluaron las implicancias de los marcos actualizados de descarbonización corporativa.

Foto: Encuentro de la Mesa Agro Sustentable del CEADS realizado en las oficinas de Syngenta Argentina.

En un nuevo encuentro de la Mesa Agro Sustentable del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), representantes de una docena de empresas del sector agropecuario, forestal y de alimentos analizaron los recientes avances del estándar corporativo Net-Zero propuesto por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

La reunión, realizada el 15 de mayo en formato híbrido, permitió una amplia participación federal y facilitó el intercambio técnico sobre los cambios propuestos por la SBTi, actualmente en consulta pública hasta el 1 de junio.

Durante la jornada, los participantes abordaron en detalle los lineamientos actualizados para la fijación de metas climáticas corporativas, con énfasis en los nuevos criterios para metas de Alcance 3 —que incluyen las emisiones indirectas en la cadena de valor—, los enfoques para establecer objetivos de remoción de carbono y los requisitos de durabilidad de esas remociones.

Además, se discutió el avance en la elaboración de la Guía del Protocolo GHG para el cálculo y reporte de remociones de carbono en sectores vinculados al uso del suelo. Si bien se identificaron progresos significativos, aún persisten aspectos técnicos pendientes de resolución antes de su publicación definitiva.

Desde el CEADS explican que “la Mesa Agro Sustentable continuará trabajando en la implementación de marcos de gestión y reporte de compromisos climáticos, al tiempo que acompañará a las empresas del sector en sus planes de transición hacia economías bajas en carbono”.

Desde la organización destacaron además que el análisis de estos estándares cobra especial relevancia para un sector que, por su vínculo directo con los ecosistemas y el uso del suelo, juega un rol estratégico tanto en la mitigación como en la adaptación al cambio climático.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad