“En Andreani nos propusimos democratizar el servicio de logística social”

Así lo afirma Karina Castiglioni, Gerente de Inversión Social de Andreani, al explicar las características de la nueva plataforma virtual destinada a mejorar la distribución de recursos para proyectos sociales y ambientales de organizaciones de la sociedad civil.

Foto: Karina Castiglioni, Gerente de Inversión Social de Andreani.

¿Cómo nace la idea de la nueva plataforma virtual Andreani Logística Social?

Desde hace muchos años Andreani acompaña a organizaciones sociales con el traslado de recursos. El desafío que se nos presentó tenía que ver con desarrollar una plataforma de perfil más tecnológico y virtual que pudiese democratizar el servicio de logística social, para que una mayor cantidad de organizaciones pudiesen tener acceso al traslado de recursos de manera gratuita.

De esa manera comenzamos a pensarlo, y hoy le pudimos dar forma y lanzar esta plataforma virtual que creemos que es muy amigable para las organizaciones, y que a nosotros también nos permite tener información sobre ellas, sobre los proyectos, y tener indicadores. Por eso, lo vemos como una evolución en lo que veníamos haciendo.

¿A quiénes está dirigido?

A organizaciones sociales de Argentina que cuenten con personería jurídica y que desarrollen proyectos que tengan que ver con educación, salud, ambiente, generación de ingresos, y diversidad e inclusión.

¿Cómo es el procedimiento que deben seguir las ONG que deseen aplicar?

Es muy sencillo. Tienen que entrar a https://logisticasocial.andreani.com/ y seguir unos cinco pasos. La plataforma es súper intuitiva. En principio se les pide un poco de información sobre la organización social, el representante, la documentación sobre la personería jurídica, y también sobre algunas cuestiones que tienen que ver con el proyecto en sí, con lo que van a enviar.

Luego, cuando nos llega toda esa información, nosotros la evaluamos y en función de eso los acompañamos con un cupón de descuento del 100% para el traslado de las donaciones a través del portal.

Además de las económicas ¿Qué ventajas les ofrece a quienes se sumen?

A las organizaciones les permite optimizar sus recursos, porque ellos ahorran este dinero que deberían invertir en logística para adquirir más bienes, o para desarrollar otros proyectos. Eso por el lado económico que menciona la pregunta.

Otros de los beneficios tienen que ver con la trazabilidad, la transparencia. Porque estos envíos tienen para nosotros las mismas exigencias que una mercadería comercial. Por ejemplo, las organizaciones que ingresan cuentan con un número donde pueden saber dónde está su donación, si llegó, quién la recibió, etc. Porque para Andreani este servicio se ofrece como una solución tecnológica integral.

¿Qué resultados han obtenido hasta ahora?

En el primer semestre hemos acompañado a unas 48 organizaciones sociales. La compañía lleva invertidos unos 76 millones de pesos, y en alianza con todas estas organizaciones y el desarrollo de sus programas hemos logrado impactar a más de 1.500.000 beneficiarios.

¿A futuro qué se proponen con este proyecto?

Fundamentalmente difundirlo, que sea más conocido para que más organizaciones puedan hacer uso de la plataforma. Me parece que ese es el mayor desafío, ganar escala, llegar a nuevos territorios, y acompañar en el desarrollo de proyectos a más organizaciones.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad