Las palabras pertenecen a Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó, con motivo de la presentación del Reporte de Sustentabilidad 2024, año en que la compañía celebró el 90 aniversario en Argentina. Entre los principales hitos se destacan la inauguración de un nuevo Centro Bioanalítico en su planta de La Plata, la reducción del 27% en el consumo de gas y un incremento del 220% en la inversión social respecto al año anterior.

Foto: Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó.
La publicación se elaboró bajo los estándares GRI (Global Reporting Initiative – versión 2021) y en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
La edición 2024 del reporte se estructura sobre tres ejes: desarrollo económico y gobierno corporativo, transformación social y gestión ambiental responsable, con la ética y la integridad como pilares transversales. “Crecer de forma sostenible no es solo una meta, es nuestra manera de construir el futuro”, destacó Edgardo Vázquez, Gerente General de la compañía.
En línea con ello, Hernán Da Cunha, Director de Relaciones Institucionales sostuvo que “desde Bagó buscamos potenciar nuestro impacto positivo en la sociedad principalmente contribuyendo desde el ámbito de la salud y, en este sentido, es clave trabajar en el desarrollo de tratamientos innovadores: en 2024 lanzamos 14 productos en nuestras principales líneas terapéuticas”.
Innovación como motor estratégico
Durante 2024, Laboratorios Bagó reforzó su apuesta por la innovación terapéutica, incluyendo proyectos con anticuerpos monoclonales y péptidos sintéticos. También incorporó herramientas farmacométricas que optimizan el desarrollo de nuevos medicamentos a través de modelos predictivos.
Uno de los hitos fue la inauguración del Centro Bioanalítico en su planta de La Plata, aprobado por ANMAT, orientado a estudios bioanalíticos clave para el desarrollo de productos bioequivalentes. Además, la empresa lanzó una nueva aplicación digital para fortalecer el vínculo con los pacientes y mejorar los programas de soporte.
Desarrollo económico y expansión de capacidades
En el plano económico, Bagó produjo 39 millones de unidades estuchadas y lanzó 14 nuevos productos, ampliando su oferta terapéutica. La compañía cuenta con 1.208 proveedores, el 85% de ellos nacionales, y más de 11 mil usuarios participaron en la plataforma digital Bagó Innova, destinada a la capacitación médica.
Asimismo, el 96% de las valoraciones de pacientes sobre el Servicio de Orientación Integral fueron positivas, sobre un total de más de 16 mil interacciones, reflejando una mejora sostenida en la calidad del servicio.
Impacto social
En 2024, Bagó destinó más de 247 millones de pesos en donaciones para iniciativas de salud y educación, más que triplicando la inversión del año anterior. Se consolidaron más de 60 alianzas con organizaciones de la sociedad civil y se registraron más de 25 mil horas de capacitación para colaboradores.
El programa de voluntariado corporativo Voluntarios Bagó también creció, alcanzando más de 1.880 horas donadas por más de 400 empleados, marcando un incremento del 11% respecto a 2023.
Gestión ambiental: eficiencia y recursos
Bagó también profundizó su estrategia de eficiencia energética y uso racional de recursos. Durante el año, logró una reducción del 10% en el consumo eléctrico y del 27% en el consumo de gas respecto a 2023. Además, incrementó un 20% la recuperación y reutilización de agua en sus plantas productivas, destinándola a usos no productivos como sanitarios, sistemas contra incendios y plantas de tratamiento de efluentes.
Cultura, ética y transparencia
En el marco de su 90° aniversario, la compañía presentó un nuevo libro de su histórica Colección Bagó, enfocada en temas culturales y sociales. La obra más reciente, centrada en los aprendizajes de las pandemias a lo largo de la historia, inaugura una nueva serie dedicada a la salud y sus protagonistas.
Finalmente, en materia de compliance, la empresa participó activamente en la Semana de la Integridad Latinoamericana organizada por Alliance for Integrity en Chile, donde compartió experiencias sobre gestión ética, protección de datos y transparencia en la industria.