Así lo afirmó Carlos Moltini, Presidente de Telecom, al presentar la Memoria Anual Integrada 2024 de la compañía. Se destacan la apuesta por la eficiencia energética y la ampliación del abastecimiento de energías renovables en sus operaciones. También la exploración de nuevas oportunidades dentro del ecosistema digital, impulsando soluciones como cloud e Internet de las Cosas, que optimizan recursos y favorecen la transición hacia una economía más sostenible y baja en carbono.

Foto: Carlos Moltini, Presidente de Telecom.
Estrategia climática y metas de carbono neutralidad
En línea con su compromiso de alcanzar la carbono neutralidad para 2050, Telecom informó que cerró el último trimestre de 2024 con un abastecimiento de energía limpia que representa aproximadamente el 25% de su consumo total, gracias a acuerdos con YPF Luz, Genneia y MSU Energy. Este avance se orienta a la meta intermedia de lograr un 50% de abastecimiento de energía renovable para 2030.
La compañía continúa trabajando en la identificación de riesgos y oportunidades vinculadas al cambio climático bajo las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés). Para ello, utiliza el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) para medir su huella de carbono en sus tres alcances: directo, indirecto y de la cadena de valor.
Además, la compañía continuará trabajando en la definición de objetivos de reducción de emisiones alineados con Science Based Targets initiative (SBTi) para avanzar hacia la carbono neutralidad en 2050.
Economía circular y soluciones tecnológicas
En materia de economía circular, Telecom introdujo un packaging sustentable con un 70% de plástico recuperado para sus envíos desde la tienda digital, al tiempo que amplió su catálogo de productos sustentables en la Tienda Personal, priorizando diseños eficientes y materiales reciclados.
Asimismo, la adopción de tecnologías como cloudificación, virtualización, inteligencia artificial y automatización se destacan como pilares fundamentales para mejorar la eficiencia operativa y facilitar la transición hacia un modelo de negocio más sostenible.
Programas de inclusión digital
En el ámbito social, Telecom celebra una década de iniciativas de formación tecnológica gratuita con sus programas Digitalers, Chicas Digitalers y Nuestro Lugar. Durante 2024, estas iniciativas capacitaron a más de 10.000 personas en todo el país, facilitando el acceso a herramientas digitales esenciales para el desarrollo profesional y educativo.
Gobierno corporativo y estándares internacionales
En este aspecto se destacan la adopción por parte de Telecom de estándares internacionales como el Marco Internacional de Fundación IFRS, los Estándares GRI, SASB y el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Asimismo, la compañía avanza en el análisis de las Normas Internacionales de Sostenibilidad y Clima (NIIF S1 y NIIF S2), con el objetivo de asegurar la coherencia y precisión en su divulgación de información.
Desde 2019, Telecom es parte del Índice de Sustentabilidad de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), que evalúa anualmente las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza de las principales empresas argentinas.