Con el objetivo de evaluar el impacto de los informes corporativos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Global Reporting Initiative (GRI) y World Benchmarking Alliance (WBA) publicaron un análisis que subraya la relación directa entre el uso de los estándares del GRI y una mejora significativa en el desempeño social de las empresas.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/09/GRI-WRA.jpg)
El informe titulado “How to strengthen corporate accountability: The case for unlocking sustainable corporate performance through mandatory corporate reporting”, revela la necesidad de que los gobiernos lideren el compromiso empresarial para impulsar un verdadero impacto en el desarrollo sostenible.
A mitad de camino para alcanzar los ODS en 2030, muchos de los objetivos establecidos aún se encuentran fuera de la trayectoria deseada. Según el informe, es crucial que los gobiernos establezcan mecanismos claros de evaluación para garantizar que los esfuerzos corporativos contribuyan realmente al desarrollo sostenible.
La publicación explora cómo la implementación de los estándares del GRI influye en el desempeño social de las empresas, evaluado a través de los Indicadores Sociales Básicos (CSI) del WBA, un sistema de referencia que clasifica a 2,000 de las empresas más influyentes del mundo según su contribución a la sostenibilidad social, centrado en derechos humanos, trabajo decente y prácticas éticas.
Los resultados del estudio destacan una clara correlación entre la utilización adecuada de los estándares del GRI y una mejora en los resultados de sostenibilidad social. Entre los hallazgos clave se incluyen:
- Las empresas que publican informes de sostenibilidad con un índice de contenido GRI obtienen resultados significativamente mejores en los CSIs, con una puntuación al menos un 47% superior en comparación con otras empresas en el Social Benchmark de WBA.
- Las organizaciones que informan de acuerdo con los estándares del GRI superan consistentemente a aquellas que solo hacen referencia a dichos estándares.
- Las empresas con las puntuaciones más altas en CSIs coinciden con aquellas que siguen los estándares del GRI para sus informes.
Peter Paul van de Wijs, director de políticas de GRI, destacó que los gobiernos deben acelerar el progreso hacia los ODS, pero para ello necesitan una mayor cooperación empresarial. “El problema central es la falta de mecanismos de aplicación para responsabilizar a las empresas por su papel en los objetivos de sostenibilidad colectiva. Los informes de sostenibilidad obligatorios, junto con pruebas claras de su impacto genuino, no solo garantizarían la transparencia corporativa, sino que también atraerían una mayor atención institucional e inversión en resultados sostenibles“, afirmó.
Por su parte, Richard Gardiner, jefe de políticas de la UE en WBA, señaló que el informe demuestra que la transparencia impulsada por los informes de sostenibilidad no solo mejora la rendición de cuentas, sino que también promueve una mejor toma de decisiones corporativas. “Este impacto positivo de la transparencia sobre el desempeño debería guiar a los gobiernos a examinar medidas como la obligatoriedad de los informes para alinear las acciones empresariales con los objetivos globales de sostenibilidad“, expresó Gardiner.
El informe fue presentado oficialmente en el evento Cómo hacer que los ODS sean significativos para las empresas, como parte de las actividades del GRI durante la Semana del Clima 2024, subrayando la urgencia de involucrar al sector privado en la consecución de los objetivos globales.