G20 de Brasil: Lanzan la Iniciativa Mundial para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático

En el marco de la Cumbre de Líderes del G20 celebrada en Brasil, el gobierno brasileño, la ONU y la UNESCO presentaron la Iniciativa Mundial para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, un esfuerzo multilateral que busca combatir la desinformación y reforzar las acciones globales contra la crisis climática.

Foto: Lanzamiento de la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático. (Isabela Castilho/G20).

El lanzamiento, realizado durante el segundo y último día del encuentro bajo el lema “Desarrollo Sostenible y Transición Energética”, busca mitigar el impacto de las noticias falsas y el negacionismo que, según expertos, entorpecen la implementación de medidas urgentes para enfrentar el cambio climático.

El negacionismo y la desinformación afectan gravemente las acciones contra el cambio climático. Los países no pueden abordar este desafío solos”, afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva al inaugurar la iniciativa. Además, subrayó que esta propuesta se alinea con los preparativos de Brasil para ser anfitrión de la COP30 en 2025.

Un esfuerzo global contra la desinformación

La iniciativa, concebida como una colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y redes de investigación, se centrará en tres áreas clave: financiar investigaciones sobre desinformación climática, desarrollar estrategias de comunicación y fomentar campañas de sensibilización.

Para ello, se establecerá un fondo administrado por la UNESCO, que busca recaudar entre 10 y 15 millones de dólares en un plazo de tres años. Estos recursos serán distribuidos como subvenciones a organizaciones no gubernamentales y proyectos dedicados a fortalecer la integridad de la información climática.

Países como Chile, Dinamarca, Francia, Marruecos, Reino Unido y Suecia ya han confirmado su participación, lo que subraya el carácter global del esfuerzo. El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó la urgencia de actuar ante las “campañas coordinadas de desinformación” que socavan el consenso científico y el progreso climático.

Educación y tecnología para la acción climática

El gobierno brasileño también ha planteado integrar la inteligencia artificial y la educación mediática en la lucha contra la desinformación. Según Paulo Pimenta, ministro jefe de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, es fundamental diseñar protocolos comunes que permitan enfrentar estos desafíos de manera eficaz.

La Iniciativa que lanzamos hoy busca transformar los discursos en acciones concretas, al igual que la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza”, aseguró Pimenta, quien destacó que la COP30 será un momento clave para consolidar este esfuerzo.

Una base científica sólida

La importancia de combatir la desinformación fue reconocida previamente por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que advirtió en 2022 sobre el impacto de la “devaluación deliberada de la ciencia” en la percepción pública y la acción política.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, reiteró la necesidad de garantizar acceso a información confiable. “Apoyaremos a periodistas e investigadores que trabajan en temas climáticos y combatiremos la desinformación que circula en las redes sociales. Sin información confiable, no podremos superar los retos climáticos”, enfatizó.

La Iniciativa Mundial para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático es también un paso adelante en la implementación del Pacto Global Digital, adoptado por los Estados Miembros de la ONU en septiembre pasado, que destaca la importancia de combatir la desinformación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Para más información:
https://www.unesco.org/pt/information-integrity-climate-change

Página de la ONU sobre la Iniciativa Climática:
www.un.org/climatechange/information-integrity

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad