Con más de 450 líderes del sector social, privado, público y académico, el 14 de noviembre el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) realizó su XXIII Jornada Anual “Un futuro común” en el Centro de Convenciones Buenos Aires, un encuentro que no solo marcó el cierre de un año histórico, sino que abrió una conversación profunda sobre el sentido de construir futuro en la Argentina y la región.

El eje que atravesó toda la jornada fue claro: en un contexto marcado por la desigualdad, la pérdida de confianza y la urgencia de respuestas innovadoras, ya no es posible actuar de manera aislada. El desafío es pasar del individualismo a la acción colectiva, alineando esfuerzos, recursos y capacidades alrededor de misiones compartidas y orientadas al bien común. La colaboración, entendida no como un gesto voluntarista sino como una estrategia necesaria, se consolidó como el nuevo horizonte de la inversión social privada.
Esta perspectiva se vio reflejada en las distintas voces del encuentro. La psicóloga y escritora Gisela Gilges abrió la conversación invitando a “hacer una pausa” para crear desde la claridad y no desde el aturdimiento, recordando que no hay transformación colectiva sin un presente habitado con conciencia.
En esa misma línea, Gustavo Castagnino, presidente del GDFE, profundizó en la idea de la acción colectiva como nuevo estadio de la sostenibilidad y condujo el diálogo con David Saad (Instituto Natura) y Stefan Wilhelm (Bayer Foundation), quienes compartieron experiencias de colaboración radical. A través de ejemplos concretos, mostraron cómo la gobernanza compartida, la confianza entre actores diversos y la articulación intersectorial pueden generar impacto medible en educación, salud y desarrollo productivo. La conversación dejó en claro que la colaboración no es solo un modelo posible, sino el camino obligado para abordar los desafíos complejos de la región.
Desde una mirada latinoamericana más amplia, Aura Lucía Lloreda (AFE, Colombia), Ricardo Bucio (Cemefi, México) y Cassio França (GIFE, Brasil), en diálogo con Javier García Moritán, director ejecutivo del GDFE, analizaron los desafíos actuales y coincidieron en que, frente al debilitamiento del multilateralismo, la fragmentación social y la retracción de ciertos espacios institucionales, las alianzas y la visión común se vuelven más imprescindibles que nunca.
El intercambio entre Mailén Ubiedo Myskow, directora del Centro Artístico Solidario Argentino, y el humorista Luquitas Rodríguez aportó una perspectiva inspiradora sobre el sentido, el trabajo como camino de autodescubrimiento, la curiosidad como motor de encuentro y el rol del arte como puente hacia lo común. El cierre artístico dirigido por Mailén emocionó al auditorio y recordó que la cultura puede abrir espacios donde el futuro se vuelve tangible.
El encuentro culminó con un mensaje contundente: construir un futuro común es posible cuando se alinean voluntades en torno a propósitos compartidos. En este marco el GDFE inicia sus próximos 30 años con un renovado compromiso por la acción colectiva y por una inversión social a la altura de los desafíos del país.








