GDFE lanzó la Mesa de Educación 2025

Se trata de un espacio del GDFE que reúne a fundaciones y empresas comprometidas con mejorar la educación argentina a través de la acción colectiva.

Con el liderazgo de Lucia Feced, Directora de Educación de GDFE, se presentaron los avances de la iniciativas de alfabetización en San Juan y vinculación entre la secundaria y el mundo del trabajo en Río Negro. Además, se repasaron los desafíos que se esperan en 2025 y las nuevas acciones que ya están en marcha.

Nos convoca la convicción de que la articulación entre el Estado, las empresas y la sociedad civil es necesaria para alcanzar el desarrollo equitativo, justo y sustentable de los sistemas educativos. Esta articulación se construye sobre la base de un compromiso colectivo que orienta la movilización de recursos y capacidades institucionales de manera coordinada en pos de lograr un objetivo común. Esta propuesta nos desafía como organizaciones a transitar desde un enfoque de trabajo individual a uno colaborativo, donde nuestros esfuerzos se direccionan estratégicamente para complementar a los de otros, con la misión de alcanzar un bien mayor que solo resulta asequible de manera colectiva”, explican desde GDFE.

Los objetivos principales son:

  • Posicionar a la acción colectiva como estrategia central de actuación en el ámbito educativo.
  • Apoyar a los gobiernos en la implementación de políticas prioritarias que contribuyan a asegurar trayectorias completas y aprendizajes fundamentales para todos los niños, niñas y jóvenes del país.

Principios que orientan el trabajo

  • Enfoque multiactoral a partir del cual se promueve la generación de ecosistemas eficaces alrededor de agendas de trabajo comunes entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
  • Priorización de problemáticas educativas para focalizar los esfuerzos y optimizar la asignación de recursos.
  • Integralidad en el diseño de las intervenciones educativas para lograr cambios profundos y sistémicos.
  • Monitoreo y evaluación continua para hacer un uso costo-efectivo de los recursos disponibles.
  • Fortalecimiento de capacidades institucionales para contribuir a que las políticas permanezcan en el tiempo.

Líneas de trabajo

  • Apoyo al fortalecimiento de políticas públicas de alfabetización temprana e inicial.
  • Apoyo al fortalecimiento de la educación secundaria.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad