Las palabras las pronunció Carlos Agote, presidente de Mastellone Hnos., al presentar el 13° Reporte de Sustentabilidad de la compañia, correspondiente al año 2024. En el documento se destacan resultados vinculados al uso de energías renovables, la reducción de residuos, la innovación en el tambo y el fortalecimiento de las prácticas de bienestar animal.

Foto: Carlos Agote, presidente de Mastellone Hnos.
“El 2024 adquiere un valor especial al cumplirse 95 años desde nuestros inicios. Una historia construida con esfuerzo, innovación y una fuerte vocación por llegar a millones de familias con productos de la más alta calidad. Pero también, con la firme convicción de evolucionar constantemente para dar respuesta a los desafíos actuales, entre ellos, el cambio climático y la preservación del ambiente. En este contexto, entendemos que gestionar la sustentabilidad implica hoy más que nunca integrar transversalmente toda la cadena de valor, con una mirada centrada en el triple impacto: económico, social y ambiental. Hemos trazado objetivos estratégicos alineados con esta visión, fomentando una cultura organizacional orientada al desarrollo sostenible, la eficiencia en el uso de los recursos, la innovación ambiental y la generación de alianzas transformadoras“, explica Carlos Agote.
Energía y gestión de residuos
Uno de los principales logros estuvo vinculado a la transición energética: la empresa alcanzó que el 80% de su consumo eléctrico proviniera de fuentes renovables, frente al 28% del año anterior. Este cambio fue posible mediante acuerdos con proveedores como MSU Green Energy y Pampa Energía.
En paralelo, se recicló el 85,9% de los residuos generados en sus operaciones y, a través del Centro de Circularidad de Residuos en General Rodríguez, se logró evitar el enterramiento de desechos al cierre del ejercicio.
Financiamiento sostenible
Durante el período, Mastellone accedió a financiamiento de Rabobank U.A. de los Países Bajos para respaldar exportaciones vinculadas a la gestión sostenible. El acuerdo prevé beneficios en la tasa de interés atados al cumplimiento de indicadores de desempeño, entre ellos la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el incremento del agua reutilizada y la disminución del uso de plásticos vírgenes en empaques.
Innovación en la cadena de valor
El programa TamboMAS financió más de 140 proyectos destinados a modernizar procesos y mejorar indicadores productivos y de bienestar animal. Las iniciativas incluyeron la adopción de tecnologías de monitoreo inteligente, sistemas automáticos de ordeñe y equipamiento para reducir el estrés en el rodeo.
En paralelo, la iniciativa Tambo NetZero permitió realizar inventarios de carbono bajo norma ISO 14064 en tambos proveedores, lo que habilitó el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y productiva, como la instalación de paneles solares y capacitaciones interdisciplinarias.
Bienestar animal y certificaciones
El reporte señala que la empresa obtuvo nuevamente la recertificación bajo la norma IRAM-ISO TS 34700, que establece estándares internacionales para el bienestar animal. Este esquema contempla nutrición, ambientes adecuados, atención veterinaria y prácticas de manejo alineadas con la salud física y conductual de los animales.
Transporte y emisiones
En logística, la compañía avanzó en la renovación de flota, alcanzando que el 74% opere con tecnología Euro 5. También incorporó telemetría y reportes de scoring de conducción, con el fin de mejorar la seguridad vial y optimizar consumos.
En relación con las emisiones de gases de efecto invernadero, se realizó un relevamiento en 72 tambos remitentes para estimar la huella de carbono de la etapa primaria. Los resultados se incorporaron al inventario corporativo, que abarca emisiones directas (Alcance 1), indirectas por energía (Alcance 2) y otras indirectas de la cadena de valor (Alcance 3).
Packaging y desarrollo de productos
La gestión de envases fue otro eje central. La compañía avanzó en el desarrollo de envases 100% reciclables, incorporó materiales reciclados certificados y diseñó envases con hasta un 88% de fuentes renovables. Asimismo, redujo el peso de botellas PET y films termocontraíbles para disminuir el consumo de plásticos de origen fósil.
En paralelo, se trabajó en la extensión de vida útil de seis productos para reducir el desperdicio de alimentos y en la revisión de fórmulas con el objetivo de simplificar ingredientes y minimizar aditivos. En el portafolio, se lanzaron nuevas propuestas como la Bebida Láctea Protein Chocolate sin sellos de advertencia, LEP ZERO (sin lactosa y sin grasa) y una bebida vegetal Barista.
Proyección internacional, articulación y compromiso comunitario
Mastellone fue la primera empresa láctea argentina en incorporarse al Dairy Sustainability Framework (DSF), una de las principales iniciativas globales de sostenibilidad para el sector.
La compañía también profundizó su participación en foros y entidades académicas, como Pacto Global, COPAL, IARSE, INTI y universidades nacionales, además de incorporarse a la red de diversidad de la Universidad Torcuato Di Tella.
En el plano social, la compañía reportó 124.400 participantes en programas educativos y la donación equivalente a 1,55 millones de vasos de leche. El programa de Visitas a Planta recibió a más de 45.000 personas en los complejos de General Rodríguez y Trenque Lauquen.
“Nuestra trayectoria de 95 años no solo representa experiencia y tradición, sino también la responsabilidad de liderar con el ejemplo. Por eso, reforzamos nuestro compromiso diario con la protección del entorno natural y la lucha contra el cambio climático, impulsando acciones concretas que promuevan la mitigación de impactos y una transición hacia un modelo de producción más sostenible. Los invito a recorrer este 13.er Reporte de Sustentabilidad, donde encontrarán reflejado el espíritu de una empresa que honra su historia, mira hacia adelante y asume con responsabilidad los desafíos de un planeta que nos necesita comprometidos“, agregó Carlos Agote.