En un llamado a reformar con urgencia el sistema de gobernanza corporativa en Estados Unidos, la influyente organización empresarial Business Roundtable presentó el informe “The Need for Bold Proxy Process Reforms”, en el que advierte sobre el uso creciente del proceso de voto por poder (proxy process) para promover agendas ideológicas que consideran ajenas al desempeño económico de las empresas.

Según el documento, inversores activistas con participaciones mínimas han convertido las declaraciones proxy —tradicionalmente utilizadas para facilitar la participación de los accionistas en decisiones clave— en escenarios de disputa sobre temas sociales y políticos. Esto, argumenta el informe, distrae a las compañías de sus objetivos estratégicos y distorsiona el propósito original del proceso de compromiso con los accionistas.
Además, Business Roundtable critica el papel de las firmas asesoras de voto, que según la organización ejercen una influencia desproporcionada sobre las decisiones de gobierno corporativo sin estar sujetas a una supervisión regulatoria adecuada. Estas empresas —que forman lo que describen como un “duopolio de propiedad extranjera”— son señaladas por emitir recomendaciones estandarizadas sin un análisis económico sólido, ignorando las circunstancias específicas de cada compañía y creando conflictos de interés no transparentados.
“La propuesta de los accionistas debía fomentar un diálogo constructivo enfocado en el valor a largo plazo”, señaló Kristen Silverberg, presidenta y directora de operaciones de Business Roundtable. “Hoy, demasiado a menudo se convierte en una plataforma para agendas ideológicas desvinculadas del rendimiento real de la empresa”.
Entre las reformas que propone el informe, se destacan:
- Limitar propuestas ideológicas: Reestablecer la intención original de la norma 14a-8 de la SEC, excluyendo propuestas que busquen promover causas políticas o sociales sin relación directa con la empresa.
- Endurecer los requisitos de presentación: Elevar los umbrales para la presentación y reenvío de propuestas, con el fin de evitar abusos del proceso.
- Regular las asesorías de voto: Prohibir el “robovoting” —votar automáticamente según lo recomendado por los asesores—, exigir análisis económicos que respalden las recomendaciones y abordar los conflictos de interés.
- Fortalecer el rol regulador de la SEC: Confirmar la autoridad del regulador para supervisar a las firmas asesoras y establecer estándares de transparencia y rendición de cuentas.
Business Roundtable también instó tanto al Congreso como a la SEC a actuar con celeridad. Si bien la reciente anulación del Boletín Legal 14L por parte del regulador es vista como un avance hacia el equilibrio, el informe concluye que se necesita una reforma estructural más amplia para proteger a los inversores y preservar la confianza en los mercados de capital de EEUU.
“El actual sistema socava la voz de los accionistas y debilita los fundamentos del capitalismo estadounidense”, concluye el documento.