Global Reporting Initiative (GRI) presentó Integrity Matters Checklist, una nueva herramienta diseñada para ayudar a las empresas, inversionistas y otros actores no estatales a reforzar la credibilidad de sus compromisos climáticos, en línea con los estándares de la ONU.

Foto: Robin Hodess, directora ejecutiva de GRI.
Integrity Matters Checklist es un recurso que permite integrar el informe “Integrity Matters: Winning the Future” del Grupo de Expertos de Alto Nivel de Naciones Unidas (HLEG) con los Estándares GRI, incluidos los recientemente actualizados GRI 102: Climate Change 2025.
La herramienta ofrece un marco práctico para reportar acciones climáticas de manera consistente con las trayectorias de descarbonización basadas en la ciencia. Esto abarca la comunicación de esfuerzos de reducción de emisiones, la implementación de planes de transición y la disminución de inversiones en combustibles fósiles. El objetivo es traducir la guía de la ONU en un modelo operativo que ayude a las organizaciones a demostrar que sus compromisos climáticos se respaldan con acciones verificables.
Un lanzamiento estratégico rumbo a la COP30
El checklist refleja las recomendaciones del informe Integrity Matters, presentado originalmente en la COP27 y actualizado este año en el marco del C40 World Mayors Summit en Río de Janeiro, como parte del balance global previo a la COP30. Desde GRI destacan que sus estándares permiten reportar sobre la totalidad de los lineamientos del HLEG.
“La COP30 eleva las expectativas de liderazgo climático. Necesitamos que las empresas asuman compromisos verificables”, afirmó Robin Hodess, CEO de GRI. Sostuvo que la nueva herramienta, alineada con el estándar GRI 102, proporcionará datos útiles para la toma de decisiones y para demostrar que las promesas se traducen en acción real.
Una guía oficial para credibilidad climática
La ONU celebró el lanzamiento. Selwin Hart, secretario general adjunto para Cambio Climático, destacó que el HLEG fue creado para garantizar integridad y transparencia en los compromisos de empresas, inversionistas y gobiernos locales. “El informe es una guía para una acción climática creíble. La nueva checklist ofrece orientación científica y práctica para alinear compromisos con el Acuerdo de París y monitorear avances de forma consistente”, señaló. También enfatizó la importancia de una transición justa, a la cual la herramienta dedica un enfoque específico.
Por su parte, Catherine McKenna, presidenta del HLEG, advirtió que los compromisos de cero emisiones netas han aumentado en el último año, especialmente en Asia y Estados Unidos, pero persisten dudas sobre la integridad de esos objetivos. “Es positivo contar con la nueva GRI 102 y la Integrity Matters Checklist para demostrar, con transparencia, cómo las empresas planifican y ejecutan su transición”, afirmó.
Transparencia, doble materialidad y coherencia política
El lanzamiento también recibió el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Cero Neto de la ONU. Helena Viñes Fiestas, su copresidenta, destacó que el checklist puede guiar a las empresas hacia una mayor transparencia y proveer datos clave para inversores y reguladores. Subrayó que, aunque los países del G20 avanzan hacia la integración de la sostenibilidad en decisiones financieras, las divulgaciones sobre riesgos no son suficientes para alcanzar el cero neto. “Se necesita un enfoque de doble materialidad que vincule riesgos ambientales, sociales y financieros, e integre naturaleza, resiliencia y mitigación de manera coherente”, afirmó.
Desde Pacto Global de Naciones Unidas, Sanda Ojiambo sostuvo que la herramienta ayudará a las empresas a seguir los estándares del HLEG y acelerar la implementación de compromisos de emisiones netas cero.
Un estándar que vincula clima, ciencia y transición justa
El estándar GRI 102: Climate Change, lanzado en junio de 2025 junto con la actualización del estándar energético GRI 103, establece métricas para reportar impactos climáticos y reducciones de emisiones según metas globales. Define que la reducción sustancial de gases de efecto invernadero es la acción central de mitigación para cualquier organización y suma indicadores relacionados con trabajadores, comunidades locales y Pueblos Indígenas, incorporando así la dimensión social de la transición.
El HLEG, creado por el secretario general António Guterres, construyó su guía a partir de diez recomendaciones iniciales y ahora avanza con seis nuevos llamados a la acción en su reporte Integrity Matters: Winning the Future, orientados a impulsar un mayor nivel de integridad climática de cara a la próxima década.
Con este nuevo recurso, GRI apuesta a que más empresas adopten reportes climáticos consistentes, verificables y alineados con los criterios internacionales, en un contexto global que exige pasar “de las promesas a la entrega”.


