Se trata de GRI 14: Sector Minero 2024, el cual ilustra cómo las organizaciones pueden equilibrar dos aspectos de su actividad que pueden entrar en conflicto: la naturaleza esencial de su papel en el suministro de los minerales de los que dependen las sociedades modernas; y la necesidad de rendir cuentas sobre el daño que sus operaciones pueden causar al medio ambiente, las comunidades y los trabajadores.

Desde GRI explican que el Estándar ayuda a las empresas mineras a satisfacer estas necesidades generalizadas de divulgación y debida diligencia, incluso para proporcionar a los inversores y clientes intermedios información para tomar decisiones informadas de inversión y abastecimiento.
El Estándar Minero es la cuarta incorporación a la serie de Estándares Sectoriales de GRI, y aborda 25 temas materiales para las empresas del sector:
- Establece expectativas de transparencia a nivel de sitio que reflejan los impactos locales, para ayudar a las partes interesadas a evaluar los impactos y riesgos por ubicación y minerales específicos.
- Cubre temas críticos que van desde las emisiones hasta los desechos, los derechos humanos hasta los derechos sobre la tierra y los recursos, desde el cambio climático hasta la biodiversidad, desde la anticorrupción hasta la participación comunitaria.
- Introduce tres temas que GRI no había abordado anteriormente pero que son de relevancia específica para las empresas mineras: gestión de relaves, minería artesanal y de pequeña escala, y operaciones en zonas de conflicto.
El Estándar se aplica a todas las organizaciones dedicadas a la minería y la extracción, incluida la exploración y extracción, el procesamiento primario y los servicios de apoyo relacionados (con excepción del carbón, el petróleo y el gas, para los cuales los Estándares Sectoriales de GRI ya están disponibles).
Guía de implementación del Estándar para el sector minero
Recientemente GRI también había publicado una Guía de Implementación del GRI 14: Sector Minero 2024 para Preparadores de Informes. Su objetivo es ayudar a los profesionales a producir informes efectivos utilizando el GRI 14. Además, incluye orientación y ejemplos para determinar temas materiales y divulgar información.
“Esta guía ayuda a empresas de cualquier tamaño, tipo o ubicación geográfica que operen en el sector minero a simplificar la elaboración de informes y comunicar sus cuestiones de sostenibilidad más urgentes. Utilizar el GRI 14 permite a las organizaciones del sector contribuir a prácticas mineras más transparentes y responsables a nivel mundial”, explican desde GRI.