Herramienta de la IEA permite comparar las emisiones de los autos tradicionales y eléctricos

La Agencia Internacional de Energía (IEA) lanzó una nueva herramienta interactiva que permite a los usuarios explorar las emisiones de gases de efecto invernadero de los automóviles de pasajeros con diferentes sistemas de propulsión: eléctricos de batería, convencionales e híbridos enchufables.

La calculadora tiene en cuenta todo el ciclo de vida de los automóviles (desde las materias primas y la minería hasta la producción y el uso final) para proporcionar una estimación precisa de las emisiones directas e indirectas de los diferentes tipos de vehículos.

El análisis de la IEA muestra que, tan solo con la configuración política actual, casi uno de cada seis automóviles en circulación será eléctrico para 2030, con impactos significativos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Si los compromisos energéticos y climáticos anunciados por los países se cumplen íntegramente y a tiempo, la tasa de adopción de vehículos eléctricos sería aún mayor.

La nueva calculadora en línea permite a los usuarios seleccionar variables como el tamaño del automóvil, el tipo de tren motriz, el consumo promedio de combustible y la vida útil para una selección de regiones y países alrededor del mundo, y luego explorar los impactos de esas variables en las emisiones durante la vida útil. El usuario también puede seleccionar otras consideraciones, como el uso típico de un viajero urbano o un conductor poco frecuente, para explorar el efecto de diferentes perfiles de conducción en las emisiones del ciclo de vida de un automóvil. La herramienta establece los múltiples factores que afectan el perfil de emisiones de diferentes tipos de vehículos, proporcionando información relevante tanto para los responsables políticos como para los consumidores.

La herramienta también permite a los usuarios establecer y ajustar suposiciones sobre el suministro de energía. Estos incluyen la intensidad de las emisiones de la producción de electricidad o, en el caso de los vehículos convencionales e híbridos enchufables, el nivel de mezcla de biocombustibles con combustibles fósiles, así como las emisiones asociadas, tanto hoy como en escenarios futuros. Esto permite a los usuarios visualizar los efectos sobre las emisiones futuras de un automóvil del progreso en la descarbonización de sectores relevantes, incluso en un escenario basado en la configuración de políticas actuales, y uno en el que el mundo está en camino de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Desde la IEA explican que la evaluación del ciclo de vida puede proporcionar una visión general de las emisiones de un producto, proceso o servicio a lo largo de su ciclo de vida. En el caso de los vehículos eléctricos, la evaluación del ciclo de vida tiene en cuenta las emisiones procedentes de la extracción de minerales críticos para las baterías, así como la combinación de generación de electricidad utilizada para alimentar el vehículo.

La calculadora de evaluación del ciclo de vida de los vehículos eléctricos se desarrolló en el marco del Programa global del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para apoyar a los países en el cambio a la movilidad eléctrica. La calculadora complementa la herramienta de Costos Totales de Propiedad de la IEA, publicada en diciembre de 2022, y el Global EV Outlook 2024, publicado en abril, así como el Global EV Data Explorer y el Global EV Policy Explorer.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad