IAASB e IESBA presentan nuevas normas para fortalecer la práctica de reporte de sostenibilidad

En un esfuerzo conjunto para avanzar en la confianza y la transparencia en el reporte y aseguramiento de la sostenibilidad, el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) y el International Ethics Standards Board for Accountants (IESBA) han lanzado nuevas normas y orientaciones globales. Estas medidas buscan responder a la creciente demanda de información confiable sobre sostenibilidad que apoye la toma de decisiones de los distintos grupos de interés.

Foto: Tom Seidenstein, presidente del IAASB.

Tom Seidenstein, presidente del IAASB, calificó estas normas como un avance significativo en el aseguramiento de la sostenibilidad, destacando que “establecen los pilares técnicos y éticos necesarios para realizar compromisos de aseguramiento de alta calidad de manera consistente”.

Por su parte, Gabriela Figueiredo Dias, presidenta del IESBA, enfatizó que “la ética es la base de la confianza” y que estas normas equipan a los preparadores y practicantes con herramientas para mantener la integridad y fomentar la transparencia en el reporte de sostenibilidad.

Un enfoque unificado para la sostenibilidad

Las nuevas normas, conocidas como ISSA 5000 (por parte del IAASB) e IESSA (introducida por el IESBA), establecen expectativas claras tanto para el comportamiento ético como para los compromisos de aseguramiento en la información de sostenibilidad. Asimismo, proporcionan un enfoque global coherente que permite su aplicación en relación con cualquier marco de reporte de sostenibilidad adecuado.

Estas normas tienen cinco objetivos clave:

  • Dotar a los mercados globales de un conjunto cohesivo de normas: A través de una colaboración estrecha, el IAASB y el IESBA han desarrollado normas integradas que abarcan aseguramiento, ética e independencia para compromisos relacionados con la sostenibilidad.
  • Establecer una base global uniforme: Las normas buscan satisfacer las demandas del mercado y las expectativas regulatorias con estándares aplicables a nivel global y sin restricciones a una profesión específica.
  • Adoptar un enfoque neutral al marco de reporte: ISSA 5000 e IESSA son aplicables a cualquier sistema adecuado de reporte de sostenibilidad.
  • Promover decisiones informadas basadas en información confiable: Las normas garantizan que la información sea independiente y esté asegurada de manera rigurosa.
  • Mitigar riesgos como el greenwashing: Las normas también abordan el riesgo de información engañosa y el incumplimiento de leyes y regulaciones.

Próximos pasos

Las normas ISSA 5000 e IESSA entrarán en vigor para periodos que comiencen a partir del 15 de diciembre de 2026, permitiéndose su adopción anticipada. El IAASB y el IESBA apoyarán su implementación a través de seminarios web, guías prácticas y canales de retroalimentación continua para garantizar una adopción fluida y efectiva.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad