La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presentó en el World Sustainability Symposium celebrado en Hong Kong su nuevo Programa Integrado de Sostenibilidad (ISP), una iniciativa que busca ofrecer a las aerolíneas un marco de gestión, evaluación y certificación integral en materia de sostenibilidad.

Foto: Chris F / Pexels.
El ISP fue diseñado específicamente para el sector aéreo y se construye sobre la base del exitoso IATA Environmental Assessment (IEnvA), que durante años ha guiado a las compañías en la gestión ambiental. Sin embargo, el nuevo programa amplía su alcance al incorporar las tres dimensiones del enfoque ESG —ambiental, social y de gobernanza— bajo una estructura unificada.
“El ISP valida que una aerolínea está gestionando sus esfuerzos de sostenibilidad al más alto nivel y en el contexto más amplio”, explicó Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad y economista jefe de IATA. “Integra la supervisión de las medidas ambientales, sociales y de gobernanza, ofreciendo a los reguladores, clientes y demás partes interesadas una visión transparente del progreso”.
Cuatro módulos clave para una gestión integral
El programa está estructurado en cuatro módulos principales, que pueden certificarse de forma independiente o como parte de un sistema completamente integrado. Las certificaciones se renuevan cada dos años mediante auditorías externas:
- Gestión Ambiental: incorpora los principios de la norma ISO 14001:2015 y consolida el programa IEnvA dentro del ISP. Permite evaluar de manera sistemática la huella ambiental de las aerolíneas y gestionar emisiones, residuos, ruido, biodiversidad y contaminación.
- Compras Sostenibles: introduce por primera vez en la aviación los estándares alineados con la ISO 20400:2017. Este módulo ayuda a las compañías a evaluar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro y de los bienes y servicios adquiridos bajo criterios ESG.
- Responsabilidad Social: combina las directrices de la ISO 26000:2010, los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y las guías de la OCDE. Busca fortalecer los procesos de debida diligencia en derechos humanos, la protección al cliente y la inversión comunitaria.
- Desempeño en Sostenibilidad: permite medir y monitorear el desempeño ESG de las aerolíneas, promoviendo la transparencia en los reportes y la toma de decisiones basada en datos.
Primeras aerolíneas certificadas
Durante el lanzamiento, IATA anunció que Air New Zealand y EVA Air son las primeras compañías en obtener la certificación en Compras Sostenibles bajo el ISP.
“Respaldar el nuevo ISP de IATA es una forma de elevar los estándares en la industria y demostrar que hacer lo correcto también es hacer buenos negocios”, afirmó Kiri Hannifin, directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Air New Zealand. Por su parte, Jason Liu, director de Sostenibilidad de EVA Air, destacó que la certificación “marca un hito clave en el compromiso por integrar la sostenibilidad en la cadena de suministro y construir alianzas más resilientes”.
Una hoja de ruta para la sostenibilidad aérea
IATA anticipó que el ISP evolucionará con el tiempo, incorporando la participación de un espectro más amplio de actores del ecosistema aeronáutico. En el futuro, el programa se ampliará a operadores de tierra, aeropuertos, empresas de carga, talleres de mantenimiento y servicios de catering.
Con esta iniciativa, IATA busca reforzar su papel como referente global en materia de sostenibilidad para el sector aéreo, impulsando la adopción de estándares internacionales y prácticas de mejora continua en un momento en que la industria enfrenta crecientes exigencias regulatorias y de los inversores en torno al desempeño ESG.