Iberdrola, a través de su filial en Brasil, Neoenergía, ha firmado un acuerdo con Carbon2Nature para crear una joint venture destinada a desarrollar proyectos que capturen carbono utilizando soluciones basadas en la naturaleza. La nueva entidad, controlada en un 51% por Carbon2Nature y en un 49% por Neoenergía, se enfocará en la implementación de iniciativas que reduzcan la huella de carbono, mejoren la biodiversidad y fomenten una economía sostenible.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/08/Iberdrola-SolucionesNaturaleza.jpg)
El acuerdo prevé el desarrollo de proyectos en diversos ecosistemas de Brasil, aprovechando la experiencia de Neoenergía en el país. Se espera que la mayoría de las iniciativas se centren en la reforestación y otras soluciones forestales, con el objetivo de capturar más de 10 millones de toneladas de CO2 en los próximos años mediante la plantación de 15 millones de árboles en una superficie superior a las 19.000 hectáreas. También se evaluarán proyectos en ecosistemas marinos, conocidos como “Carbono Azul”.
Los proyectos estarán orientados por los principios de integridad, innovación e impacto a largo plazo, y se certificarán bajo estándares de calidad reconocidos internacionalmente. Estos estándares buscan garantizar que las iniciativas contribuyan no solo a la reducción de emisiones de carbono, sino también a la conservación de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales.
La creación de esta joint venture en Brasil es parte de la estrategia global de Iberdrola a través de Carbon2Nature, una iniciativa lanzada hace un año con el objetivo de capturar más de 60 millones de toneladas de CO2 mediante proyectos de restauración, conservación y gestión sostenible. Iberdrola ha planteado como metas alcanzar cero emisiones netas en todos los alcances antes de 2040 y lograr un impacto positivo en la biodiversidad para 2030.
Carbon2Nature ya ha desarrollado quince proyectos en diez países, con un enfoque en España, México, Colombia y Australia. Además, está explorando oportunidades en ecosistemas marinos y en la innovación en otros sectores, como la reducción de emisiones de metano en la ganadería. Con esta nueva alianza en Brasil, Iberdrola y Carbon2Nature continúan avanzando en su objetivo de contribuir a una economía más sostenible y baja en carbono.